Indicadores España

El paro aumentó en enero en 57.247 personas, hasta las 4.150.755

  • Se pierden 204.043 afiliados en enero hasta los 17.104.357 cotizantes

EFE

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 57.247 personas en enero, lo que supone un 1,4% más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.150.755 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por su parte la Seguridad Social ha perdido 204.043 afiliados en el mismo mes.

Este repunte que sufre en enero el desempleo se produce tras dos meses consecutivos de descensos, es el menos pronunciado en este mes desde el año 2004, cuando el paro subió en algo más de 51.000 personas. En enero de 2015, el desempleo aumentó en 77.980 personas, mientras que en todos los primeros meses del periodo 2008-2014 se registraron incrementos superiores a los 100.000 desempleados. 

Por el fin de la campaña navideña

Enero es un mes en el que siempre ha subido el paro dentro de la serie histórica por el fin de la campaña navideña, que perjudica especialmente al sector servicios.

En este sentido, el Ministerio de Empleo resalta que en los últimos ocho años el incremento medio del paro en enero ha sido de 135.955 personas y que, en términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 49.552 personas en enero.

En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 374.936 personas, la mayor reducción anual dentro de la serie. El recorte interanual del desempleo se situó así en el 8,28%, tasa que no se alcanzaba en un mes de enero desde el año 1999, según el Ministerio.

Sube más en mujeres y sector servicios

Según los datos de Empleo, el paro masculino subió en enero en 16.438 desempleados (+0,9%), frente a un aumento del paro femenino de 40.809 desempleadas (+1,8%). Así, el total de mujeres en paro se situó al finalizar el mes pasado en 2.259.082 y el de varones, en 1.891.673.

El paro se redujo en enero en la construcción, donde bajó en 4.821 personas (-1%); en la industria (-827 parados, -0,1%) y el colectivo sin empleo anterior (-8.491 personas, -2,4%). No obstante, el descenso del desempleo en estos tres sectores no pudo compensar los aumentos registrados en la agricultura (+3.905 parados, +2%) y, sobre todo, en el sector servicios que, tras el fin de la campaña de Navidad, sumó 67.129 parados (+2,5%).

Por edades, el desempleo retrocedió en 3.916 personas entre los menores de 25 años (-1,1%), mientras que entre los mayores de dicha edad subió en 61.163 personas, un 1,6% más respecto a diciembre de 2015. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 46.671 personas, un 12,1%.

Aumenta en 15 comunidades

La población extranjera elevó su número de parados en el primer mes del año en 1.768 desempleados respecto a diciembre (+0,3%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 488.985 desempleados, con un descenso de 54.214 parados (-9,9%) respecto a enero de 2015.

El desempleo sólo se redujo en enero en Canarias (-1.545 parados) y Baleares (-811 personas) y subió en las quince comunidades restantes, especialmente en Andalucía (+9.254 parados), Madrid (+7.978 parados) y Galicia (+7.639).

Por provincias, el paro bajó en siete de ellas, principalmente en Huelva (-3.106 desempleados) y Las Palmas (-1.042). Por el contrario, subió en 45, lideradas por Madrid (+7.978) y Sevilla (+4.403).

Sube la contratación

En enero se registraron 1.396.929 contratos, un 2,1% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 125.612 contratos, el equivalente al 8,99% del total, fueron de carácter indefinido, un 4,5% más que en enero del año pasado.

Dentro de los contratos fijos, 78.754 fueron a tiempo completo, un 5,2% más que en enero de 2015, y 46.858 fueron a tiempo parcial (+3,2%).

En el primer mes del año se realizaron más de 1,2 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 26,7% eran eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 29% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 27,97%.

El gasto en prestaciones por desempleo baja

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.665 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 12,7% menos que en igual mes de 2014, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 801,5 euros, lo que supone un descenso de 7,3 euros (-0,9%) sobre el mismo mes del año 2014.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en diciembre los 815,4 euros, prácticamente la misma cantidad que en diciembre de 2014. Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro.