Pymes y Emprendedores

ATA y Upta acuerdan una propuesta para que los autónomos coticen por ingresos reales


    elEconomista.es
    Madrid,

    Las dos organizaciones de trabajadores de autónomos más relevantes, Upta y ATA, han llegado a un acuerdo para presentar una propuesta conjunta de medidas para reformar el sistema, que incluye la cotización de los trabajadores por cuenta propia en función de sus ingresos reales, con el objetivo de lograr un sistema "más justo, contributivo y solidario".

    En un comunicado conjunto, aseguran que la propuesta asienta los pilares para la cotización en función de los ingresos reales del colectivo, a través de un sistema de tramos "que beneficia de manera particular a las cotizaciones de los autónomos que tienen menos ingresos".

    ATA y Upta consideran que de esta forma crea un sistema "más justo", ya que el actual no tiene en cuenta ningún parámetro en la cotización. "Puede ser igual para directivos con altos ingresos que hacen trabajos de consultoría con ingresos millonarios como para un autónomo o emprendedor sin recursos económicos y sin embargo la propuesta no incrementa la cotización a la gran mayoría que se encuentran en los términos medios de ingresos".

    La prioridad para alcanzar este objetivo pasa por recuperar el Diálogo Institucional entre los autónomos, a través de las organizaciones más representativas, y el Ministerio de Trabajo, para poder resolver los cambios necesarios de forma consensuada. Ambas organizaciones creen que la fórmula para poder establecer las modificaciones del sistema pasa por crear una Comisión de Expertos en materia de Seguridad Social, que desarrollen sus trabajos de forma paralela a los que se están haciendo en la subcomisión del RETA.

    Otros asuntos importantes para ambas organizaciones es la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social para autónomos que estén en situación de incapacidad temporal. "Es sin duda una magnifica medida social para nuestro colectivo, que tenemos que situar en la agenda de medidas urgentes y que constituye una de las históricas reivindicaciones", apuntan.

    Además, piden avanzar en detectar la situación del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (Trade) a través del cruce de datos entre las administraciones de Hacienda y Seguridad Social, así como la posibilidad de establecer competencias en esta materia al Cuerpo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y un régimen sancionador por incumplimientos en materia de regulación y contrato de los Trades.

    Piden establecer un sistema de incentivos fiscales para aquellos autónomos que quieran elevar su base de cotización a la Seguridad Social

    Por último, piden establecer un sistema de incentivos fiscales para aquellos autónomos que quieran elevar su base de cotización a la Seguridad Social, por encima de la mínima, en las mismas condiciones que tienen las aportaciones a los planes de pensiones privados, todo ello en el marco de una potencial reforma del IRPF.