Pymes y Emprendedores

Crece el número de contratos que pasan de temporales a indefinidos

  • Durante el primer semestre del año se produjeron 237.000 conversiones

elEconomista.es

A pesar de que las tendencias del mercado laboral están cambiando y cada vez predominan más nuevas fórmulas, como el trabajo por proyectos, lo cierto es que, al menos en nuestro país, sigue teniendo mejor reputación el contrato indefinido en detrimento del temporal -aunque el de más valor sea el fijo-.

En este sentido, durante la primera mitad del año, se han convertido en indefinidos más de 237.000 contratos, lo que supone la segunda mejor cifra en esta década. Es decir, tan sólo 2011 registró una cifra más elevada, con 255.269, frente a los 237.570 convertidos en 2015.

Estos datos los ha extraído Randstad, en forma de análisis, con los resultados publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (Sepe).

Sin embargo, cabe destacar que en los últimos tres años, la cifra se había mantenido estable en torno a los 200.000 contratos, mientras que 2015 ha experimentado la variación positiva más pronunciada en el periodo analizado, con un incremento del 18% a nivel nacional. En términos absolutos, los contratos temporales convertidos en indefinidos han aumentado en más de 36.000 en el último año.

Además, el estudio señala que este aumento se ha extendido a todos los segmentos productivos y a ambos sexos. En este sentido, agricultura y construcción han sido los sectores que han registrado incrementos más elevados, con 32% y 30% respectivamente. Industria, por su parte, ha aumentado su volumen de contratos temporales convertidos en indefinidos un 29%, incremento que viene motivado por una variación más pronunciada en hombres (32,4%) que en mujeres (20,3%).

El sector servicios ha sido el que ha experimentado menor crecimiento, con un 15%, aunque se trata del que más volumen de conversiones en indefinidos tiene, ya que acumula el 77% del total. Asimismo, también en este caso la alteración ha sido superior en hombres (16,3%) que en mujeres (13,8%).

En cuanto al lugar de trabajo del profesional, el análisis revela que existen cambios en función de cada comunidad autónoma. En primer lugar, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja son las regiones con las variaciones más pronunciadas en el último año, con incrementos por encima del 28% en todas ellas. Por su parte, Aragón, Euskadi y Madrid registran aumentos de entre 22% y 25%, mientras la tasa nacional alcanza el 18,1%.

Guadalajara los duplica

Por provincias, cabe destacar el dato de Guadalajara, que prácticamente ha duplicado su volumen de contratos convertidos en indefinidos, con un aumento por encima del 93%. Le siguen Zamora y Albacete, con 57% y 48% respectivamente. Las provincias castellanoleonesas de Valladolid y Salamanca se sitúan en cuarto y quinto lugar, con variaciones superiores al 33%.

En términos absolutos, Madrid, Barcelona y Valencia son las tres provincias donde se han realizado más conversiones. En el caso de la capital, la cifra asciende a 39.700 contratos, mientras que Barcelona se sitúa en 36.100. Valencia, a mayor distancia, roza los 13.000.