Pymes y Emprendedores
Empleados y directivos urgen a regular el teletrabajo
- La oficina se transforma integrando el hogar como espacio de trabajo
elEconomista.es
Madrid,
El confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus cambió por completo los hábitos laborales de millones de trabajadores en todo el mundo, que se vieron obligados a sustituir su puesto en la oficina por un espacio en su propio domicilio. Se multiplicó la necesidad de ordenadores portátiles, se cancelaron viajes y visitas, se generalizó el uso de plataformas para reuniones virtuales... Se produjo, en definitiva, una aceleración de la transformación de los modelos de organización y de gestión de trabajo.
Los cuatro elementos principales de esta transformación son el espacio físico de trabajo y los servicios asociados, la cultura corporativa, el modelo de liderazgo y la digitalización, centrada principalmente en el desarrollo de recursos para el desarrollo efectivo del teletrabajo.
Para conocer mejor esta transformación, ISS Iberia, compañía líder en la integración de servicios generales, ha impulsado el informe 'Los cambios del modelo de trabajo en tiempos de la Covid-19: las personas y los espacios', elaborado por Ulled Asociados, en colaboración con Sagardoy Business & Law School y IMD Business School. El estudio pone de relieve que las principales demandas de empleados y directivos ante la situación de incertidumbre que acompaña el regreso al trabajo son la regulación del teletrabajo y la redefinición y rediseño de los espacios físicos, junto con el incremento de la seguridad e higiene.
Los espacios físicos de trabajo no desaparecerán, pero verán redefinidas sus funciones
El informe pone el foco en las transformaciones que, de manera inevitable, están viviendo las sedes corporativas y las grandes oficinas para continuar siendo el centro neurálgico de las compañías en este contexto.
En opinión del grupo ejecutivo no habrá una desaparición definitiva de los espacios físicos de trabajo, pero sí una redefinición de sus funciones y, con ello, de su superficie y de la forma en que estaban configuradas en el escenario pre-covid. Por ello, todo parece indicar que un sistema mixto, que combine la modalidad a distancia y presencial, convivirá en las compañías de manera prolongada, aportando una flexibilidad organizativa que garantice el buen desarrollo de la actividad, al igual que el bienestar del empleado.
Por su parte, en torno a la mitad de los empleados encuestados considera que la vuelta a las oficinas será permanente. En este sentido, el 80% de grupo demanda que para que este regreso sea óptimo, será necesaria la desinfección periódica y una mayor frecuencia de limpieza de los puntos de contacto, postura que además comparte con el público directivo.
La implantación masiva del teletrabajo y de nuevos modelos de organización laboral -y la probable continuidad de algunos de los mismos- ha obligado a replantear la función de las sedes corporativas, tanto desde un punto de vista práctico como conceptual.
Otra de las grandes novedades del estudio reside en la transversalidad de su muestra. Para arrojar luz sobre las necesidades y el futuro de los espacios de trabajo, se ha contado con la visión compartida de empleados y directivos.
Será clave la integración del hogar como nuevo espacio de trabajo en el nuevo modelo híbrido entre remoto y presencial
Ambos agentes destacan la creciente relevancia que adquirirán en los próximos meses la digitalización, la formación en gestión de espacios, organización del trabajo y el modelo de liderazgo, o el asesoramiento de compañías especializadas en estos ámbitos. Todas estas cuestiones, según establece este estudio, marcarán el futuro de los entornos de trabajo.
"Ahora es de vital importancia conocer datos reales, de primera mano, acerca de cómo entienden el nuevo panorama laboral los colaboradores y directivos del entorno empresarial español que día a día están viviendo considerables cambios en su actividad habitual", señala Javier Urbiola de ISS Iberia.
Trabajo a distancia
Una de las grandes consecuencias de la crisis generada por la pandemia ha sido la generalización del trabajo a distancia. En este sentido, se destaca que la integración del hogar como nuevo espacio de trabajo en el nuevo modelo híbrido entre trabajo remoto y presencial será una de las tendencias clave para el futuro próximo del workplace.
Sin embargo, y a pesar de que el 80% de los encuestados considera que su empresa consiguió adaptarse con éxito al entorno cambiante en los momentos de crisis sanitaria, la regulación del teletrabajo se convierte en la principal demanda de empleados y directivos ante los recientes cambios normativos. Con el fin de convertirse en una alternativa real al modelo de trabajo presencial, ambos grupos de entrevistados reclaman una mayor conciliación, apoyo en tecnología y comunicaciones durante el teletrabajo, así como el derecho a la desconexión en el trabajo digital.
La reducción de la asistencia presencial de la plantilla de forma simultánea, las medidas de seguridad e higiene, flexibilidad y versatilidad en la distribución del espacio y la incorporación de nuevos espacios de trabajo presencial descentralizado se establecen como los principios comunes a través de los cuales se definirán las oficinas del futuro.