Pymes y Emprendedores
Los autónomos cargan contra Gestha por tacharles de defraudadores
Laura Bartolomé
Las asociaciones de autónomos no han tardado en reaccionar tras el informe elaborado por los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en el que ponían de relieve, entre otras cosas, la sospecha de que podían existir "motivos ocultos" por los que casi la mitad de los autónomos, en total según ellos más de 1,5 millones, declara ganar menos de 12.000 euros anuales.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, afirmaba ser una irresponsabilidad acusar de fraude a un millón de trabajadores por cuenta propia cuyos rendimientos netos no llegan a 12.000 euros. "Eso es desconocer la realidad de los autónomos en nuestro país. Entre otras cosas, porque en España hay casi 60.000 periodistas autónomos, guías turísticos, repartidores, transportistas, ilustradores... cuya facturación al mes es de 1.500 que al pagar la cotización y el IRPF se les queda un rendimiento neto de 900 euros. ¿Piensa Gestha que estos señores son unos defraudadores?", sentenciaba.
Asimismo, los técnicos aseguran que casi uno de cada cinco autónomos con trabajadores a cargo declara de media menos ganancias que por las que tributan sus propios empleados. En concreto, de las estadísticas se desprende que 3 millones de empleados cobrarían más que sus propios jefes.
Ante esto, Amor da la razón a los técnicos. Sin embargo, alega que "el 82% del tejido empresarial en España tiene entre 0 y 2 trabajadores. Cuando estas personas terminan de pagar las cotizaciones, los impuestos, los seguros, los alquileres, la nómina de los trabajadores, y todas las trabas y todo lo que tienen que pagar a veces se queda por debajo de 900 euros".
Control del fraude
Asimismo, los autónomos declaran a Hacienda unos ingresos entre 8.000 euros y 12.000 euros por debajo que los de los asalariados y pensionistas, según Gestha. En cuanto a las comunidades autónomas, los datos de Gestha muestran que las mayores diferencias entre las rentas declaradas en el régimen de módulos por asalariados/pensionistas y autónomos se localizan en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Asturias. Por el contrario, esta brecha resulta menos acentuada en Extremadura, Murcia y Andalucía.
Para su secretario general, José María Mollinedo, "una buena parte de la explicación a este comportamiento tan dispar entre los ingresos declarados por asalariados, pensionistas y autónomos reside en los altos niveles de fraude fiscal, cuyas cifras evidencian que la Agencia Tributaria es poco eficaz en la lucha contra la evasión y la economía sumergida, porque si no es eficaz en el control del fraude poco sofisticado de los autónomos, a pesar de centrar históricamente el control en las rentas del trabajo y las micro-empresas, cómo va a reducir la evasión de las grandes fortunas, los grupos empresariales y las multinacionales".
"Tenemos un problema fiscal en España, pero no con los trabajadores autónomos"
En este contexto, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha tachado de inaceptable que Gestha acuse de defraudadores al colectivo de autónomos. "Efectivamente, tenemos un problema fiscal en España, pero no con los trabajadores autónomos, sino con empresas que tienen recursos específicamente dedicados a tratar de tener una fiscalidad más adecuada a sus intereses. Cosa que no podemos hacer los autónomos, que bastante tenemos con ir sobreviviendo día a día sin cerrar nuestros pequeños negocios".
Investigaciones
Por otro lado, Gestha reclama a la Agencia Tributaria que, al igual que en el caso de las empresas, se generalice el envío de cartas informativas a los autónomos que estén por debajo de las ratios de la media de su sector económico en el territorio e inicie las investigaciones pertinentes a aquellos que evidencien mayores señales de fraude y no hayan presentado declaraciones complementarias.
Los técnicos remarcan que, en líneas generales, la brecha resulta casi 3.000 euros superior en el régimen de módulos (estimación objetiva), en el que hoy en día tributan menos de 1,3 millones de autónomos. El resto, que supone más del 60%, ya lo hace en el régimen de estimación directa, por lo que Gestha se dirigirá al futuro ministro de Hacienda para que derogue de forma paulatina el régimen de módulos durante la próxima legislatura.
Desde ATA manifiestan que "el informe parte de un error, diciendo que hay 1,3 millones de autónomos en módulos, ya que no es cierto. En módulos hay solo 383.000". Además, alegan haber hablado con la Agencia Tributaria para ir reduciendo los límites de facturación de módulos y dejarlo en 250.000.
Por su parte, Abad se muestra crítico. "Si hay un tema que ya roza el rídiculo es cuando se tilda a los autónomos que están en módulos de ser los grandes defraudadores. Me parece muy poco profesional y serio por unos técnicos tan cualificados como son los de Gestha". Por ello, afirma que a pesar de que estos mismos se quejan de los módulos, "son ellos los que los han puesto desde hace años y no han sido capaces de implantar un sistema distinto que no endurezca la fiscalidad. pero sí clarifique la forma de hacerlo".
De esta forma, el presidente de UPTA denuncia el hecho de que los autónomos estén en continua investigación. "Siempre hay campañas de control fiscal de los autónomos. A aquel que defrauda porque quiere defraudar y evadir impuestos, que se le castigue, evidentemente, pero esa no es la realidad de lo que está pasando en nuestro país".