El Ibex 35 avanzó el 1,7% en la semana
- La prima de riesgo cerró la jornada en 195 puntos básicos
Jornada de pocos cambios para el selectivo español, que logró sobreponerse a las pérdidas iniciales, que llegaron hasta el 1%, y acabó con una subida del 0,1% que le coloca en 10.465,7 puntos. Los inversores negociaron 3.540 millones de euros en todo el parqué. Aprenda a invertir: jornada gratuita de estrategias de trading con Carlos Doblado en Valencia.
"La superación de los máximos que se alcanzaron a comienzos del año, que habían sido el techo del movimiento lateral de las dos últimas semanas en índices como el Eurostoxx 50 total return y el DAX 30 germano, plantea un escenario de continuidad de la tendencia alcista", sostienen los analistas de Ecotrader, que no descartan que el Ibex 35 pueda llegar a acercarse a los 11.000 puntos.
El valor más destacado fue FCC, cuyas acciones cerraron con alza de un 7,1% tras ganar la víspera en torno a un 6,4%. "No hay motivo aparente, pero tras las noticias de que (los multimillonarios estadounidenses) Bill Gates y eventualmente también George Soros habían entrado en este valor, FCC ha ganado mucho atractivo en bolsa", dijo un operador a Reuters.
Las mayores caídas del selectivo las sufrieron Popular y Amadeus: el banco español bajó un 3,01% mientras que Amadeus cedió un 1,9% tras anunciar ayer que estudia nuevas compras en el negocio de las soluciones tecnológicas para la industria del viaje. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los pesos pesados del Ibex 35 se mantuvieron dentro de unos rangos estrechos: BBVA ganó un 0,3%, Santander cedió un 0,28%, Telefónica subió un 0,56%, Repsol se dejó un 0,16% e Inditex cayó un 0,5%.
Las referencias empresariales del día fueron los resultados de Morgan Stanley, que cayeron con fuerza y no cumplieron con las expectativas, y los de General Electric, que sí cumplió con las previsiones al elevar su beneficio. Y en el terreno macro destacaron las viviendas iniciadas en EEUU, que cayeron el pasado mes de diciembre pero que en el conjunto de 2013 han registrado el mejor año desde 2007.
Además, el Banco de España ha publicado los datos de morosidad del sistema financiero español de noviembre, que alcanzó un nuevo récord al situarse en el 13,08% en el citado mes.