Evasión
Un cocinero indio explica en redes cuál es el verdadero origen del curry y nadie se lo puede creer: "En la India no existe"
- En realidad, la palabra curry proviene de 'kari' en tamil.
- Un influencer gastronómico prueba los 'patatones' asados que triunfan en Alcalá de Henares y opina: "La gente se enfada cuando se acaban"
- Cómo preparar fiambre de pavo casero en pocos minutos: una receta sencilla, proteica y sin aditivos
elEconomista.es
El curry no existe. Lejos de lo que pensamos, si alguna vez viajas a la India posiblemente te sorprenderás al darte cuenta que allí no podrás comprarlo. Pero es que ni allí, ni en Sri Lanka, Malasia o Bengala. ¿El motivo? Aunque la gran mayoría crea que el curry es uno de los platos básicos y tradicionales de la gastronomía de esta zona de Asia, lo cierto es que no existe tal y como pensamos. Y es por ello que, no encontrarás a ninguna persona yendo a comprar curry en el mercado.
De dónde viene la palabra 'curry'
Dicho esto, ha sido el dueño de un restaurante indio de Lleida, Durga, en redes sociales @durgalleida, el que ha querido aclarar la cuestión. "El plato que más nos piden en realidad no existe. Nos piden mucho curry y el curry en la India no existe", comienza.
Entonces, ¿de dónde viene la palabra curry y cuál es su verdadero origen? "Lo que pasa con la palabra curry es algo bien curioso. Los británicos en la India escucharon 'kari' y se creyeron que era 'curry' y por eso ellos pensaron que todo es curry, cuando realmente 'kari' en tamil significa salsa", explica. De forma que, lo que en realidad nosotros asociamos a la palabra 'curry', no es más que una mezcla de especias usada en la cocina local.
"Gracias a los británicos todo el mundo piensa que cualquier india que tenga algo de salsa es un curry, cuando en realidad el curry no existe. Es una mezcla de especias que los británicos llaman así porque les apetece". Y en toque de humor, finaliza: "El único curry que existe juega en los Golden State Warriors y es de los mejores jugadores de la NBA de la historia".
Más detalles
Al igual que sucede aquí con las lentejas, que prácticamente hay una receta por cada hogar, en la India existen tantos curries como cocinas. Es más, hay quienes cuidan su receta como algo exclusivo y que prefieren no compartir.
Aquellas denominaciones que han llegado a Europa como la de 'curry rojo' o 'curry amarillo' no es más que una simplificación de las especias que predominan en esa variante, como podría ser el pimentón o la cúrcuma. No obstante, aunque los más puristas no estén de acuerdo, lo cierto es que se puede seguir utilizando esta palabra, siempre que se la acompañe de otro término que ilustre mejor la mezcla de especias empleadas.