Evasión
Adiós a los "paraguas" de los free tours: esta es la primera ciudad española que toma medidas regulando el turismo con una ordenanza municipal
- Fue impulsada por el equipo de Gobierno formado por el PP y Vox
- Jesús Calleja emprende medidas legales contra quienes aseguran que se alegra de los incendios en España: "He puesto una denuncia y no será la única"
- Cómo cuidar y dónde colocar la planta del dinero en casa: ayuda a atraer la estabilidad económica, según la cultura china
elEconomista.es
El turismo es uno de los sectores más importantes de España, sin embargo, en ocasiones este puede afectar notablemente la convivencia entre residentes y turistas. En Toledo, una ciudad que tiene censadas poco más de 86.000 personas, recibió durante los primeros seis meses del año casi 300.000 viajeros, según datos del INE.
Si se pone el ojo en la pernoctación esta llega a rozar el medio millón entre los meses de enero y junio de este año.
La acción
Como respuesta a estos datos, y para aliviar la presión que ejerce el turismo sobre el casco histórico de la ciudad, el Consorcio ha anunciado la que será la primera ordenanza municipal de España que regula el turismo de una manera tan específica.
Fue impulsada por el equipo de Gobierno formado por el PP y Vox, aunque oficialmente no será llevada a término hasta septiembre.
Más detalles
Las reglas que se establecen con dicha ordenanza afectan principalmente a la circulación en las calles más concurridas del centro y pone trabas en las condiciones de los guías turísticos que trabajan en la ciudad.
No se trata de acabar con el turismo, sino regularlo y dar medios a una ciudad que fue visitada el pasado año por 978.000 viajeros.
"Esta ordenanza no van contra nadie, lo único que busca es regular una actividad importante en la ciudad de Toledo y que afecta a la convivencia con los toledanos", expuso el que es concejal de Turismo, José Manuel Velasco.
Loreto Molina, concejala de Obras y Servicios, ha asegurado que esta medida parece que "no ha generado inquietud o desconfianza".
Las medidas
En la ordenanza se puede leer cómo se han delimitado zonas saturadas como son las de la calle Hombre de Palo, la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer. Además, en calles estrechas los grupos deberán siempre caminar en fila para dejar pasar a los vecinos en el otro sentido. De esta manera queda prohibido bloquear acceso a viviendas, comercios u obstaculizar cruces y zonas de tránsito peatonal.
En cuanto a los grupos organizados no se podrán superar las 30 personas, excepto autorización expresa. El uso de paraguas de free tour u altavoces queda prohibido y tampoco se permitirá el uso de megafonía tras las 23:00 horas.
Con ello se reserva la opción de que el consistorio pueda establecer aforos en determinados espacios y regular así la saturación. El portal de transparencia del Ayuntamiento de Toledo sostiene que los responsables de los grupos podrán ser sancionados en caso de incumplimiento.
¿Cuándo comienza?
Se prevé que esta norma entre en vigor de manera definitiva en el mes de septiembre. Además, también regulará los servicios de trenes y bus turístico y creará un Consejo de Turismo, que sustituirá al Patronato municipal.