Evasión

Andrés Arconada recomienda 'El regreso de Ulises': Ralph Fiennes y Juliette Binoche se reúnen en el final de la odisea infinita


Andrés Arconada

A la espera de que llegue la esperadísima La Odisea de Christopher Nolan, esta semana se estrena una película con menos ambiciones que lleva por título El regreso de Ulises, que no deja de ser la última parte del poema creado por Homero. Entre sus grandes atractivos posee el hecho de que reúne de nuevo en la pantalla grande a dos de los actores de la mítica El paciente inglés: la francesa Juliette Binoche y el británico Ralph Fiennes. En esta ocasión, encarnan a Ulises y Penélope.

Su director, Uberto Pasolini, ha querido contarnos de una forma sencilla y casi minimalista la última parte del poema donde Ulises vuelve a Ítaca totalmente destrozado por los estragos de una guerra que ha durado más de 10 años y en la que ha perdido a todos sus hombres. En la ciudad se encuentra a Penélope, su mujer, que le sigue esperando después de tantos años mientras sus distintos pretendientes quieren casarse con ella para poder acceder al trono. Todos dan por muerto a Ulises, menos Penélope.

Ella se niega a esposarse hasta que no termine de tejer un largo manto que nunca finaliza, ya que todas las noches deshace lo tejido durante el día. Acompañada por su hijo y su nodriza, sobrelleva como puede una situación extrema que está a punto de explotar. Entretanto, Ulises no se muestra, se esconde, está sumido en el dolor y la vergüenza. Nos encontramos ante una película que huye de una supuesta espectacularidad a la que nos tiene acostumbrado el cine de Hollywood y los fines comerciales que éste persigue.

En El regreso de Ulises no hay fuegos artificiales ni grandes solemnidades, ya que el director apuesta por una visión humana del final de la aventura del héroe. Es una propuesta que nos adentra en el interior de los personajes principales, por eso nos sitúa la acción en unos pasajes totalmente desolados, unos decorados mínimos pero adecuados a cómo debían vivir en la época que le dan un toque de realidad palpable. Desde mi punto de vista, hay una profundidad silenciosa que la hace grande, es algo esencial para el autor ya que opta por la austeridad dramática. Destaca la intimidad con la que dota a la historia a la vez que demuestra que este tipo de narración sigue siendo tan actual como siempre.

Ángela Molina, secundaria

No me quiero olvidar de la interpretación, Fiennes es un actor dramático espectacular que se enfrenta a este trabajo como si estuviera interpretando a cualquiera de los héroes de Shakespeare. Sabe dotar a su personaje de una magnitud inmensa. Al igual que Juliette Binoche, que apenas tiene diálogo, pero que le da personalidad a su particular Penélope con una mirada profunda llena de significados. Del resto del reparto quiero destacar especialmente a Ángela Molina en su papel de nodriza, un personaje a la sombra de los protagonistas, ya que una vez más sabe cómo transmitir todo lo que siente y piensa. Sé que a lo mejor no es una película muy enfocada a la taquilla, pero me gusta porque es distinta. Sobresale esa languidez que flota durante todo el metraje, su amor por las palabras, algo no muy habitual.