Evasión
"Deben sacarse del envase": la manera de conservar la carne y el pescado crudo después de volver de la compra, según una dietista
- La preparación a la hora de ordenar la nevera es muy importante para no pillar una intoxicación alimentaria
- Jesús Calleja emprende medidas legales contra quienes aseguran que se alegra de los incendios en España: "He puesto una denuncia y no será la única"
- Cómo cuidar y dónde colocar la planta del dinero en casa: ayuda a atraer la estabilidad económica, según la cultura china
elEconomista.es
Las temperaturas de los días más calurosos del verano empiezan a bajar, pero no hay que confiarse ni cuando se sale a la calle ni cuando se habla de conservar los alimentos. Y es que una mala conservación puede generar una intoxicación alimentaria, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de preparar tanto la carne como el pescado que se compra.
La dietista Judit Carreira, del Hospital Sant Pau, ha afirmado en RAC1 que la manera de organizar las neveras en casa es fundamental y un descuido puede tener consecuencias en la salud. Es por ello que se deben seguir pautas básicas de conservación.
La nevera de casa: bien ordenada
Algunos pueden acomodar los productos como buenamente pueden, pero hay una manera concreta de hacerlo y esta empieza directamente en el supermercado. Para no romper la cadena de frío la especialista recomendó adquirir los productos perecederos al final.
Una vez en casa es aconsejable dejar los huevos en el refrigerador, pero no en la puerta de este, la apertura de la puerta puede afectar significativamente la conservación de los mismos.
Por otra parte, es importante separar aquellos alimentos crudos de los ya cocinados, para evitar contaminación cruzada.
Las verduras y frutas tienen que seguir un tratamiento especial: primero se lavan y se secan muy bien, luego ya se pueden guardar en la parte del cajón del frigorífico.
Sin embargo, hay alimentos que son mucho más sensibles y estos son las carnes y los pescados. Carreira fue clara en este tema: "Cuando vuelves del supermercado, la carne y el pescado crudo debe sacarse del envase y guardarlo en un táper". Esto es un modo práctico para evitar el líquido que se suele formar por la condensación en envases de plástico.
Para fuera de casa
En estos meses es también muy habitual preparar comida para fuera de casa, se vaya a la piscina, la montaña o la playa, por lo que hay que seguir unas normas básicas y prescindir de algunos productos que pueden dar problemas.
Lo primero es que cualquier táper debe guardarse siempre en una bolsa térmica o bien en una nevera portátil con hielo hasta que se vaya a consumir. Ni se te ocurra dejarlos directamente en el sol, es un error bastante frecuente.
Por otra parte están aquellas cosas que no hay que llevar: entre ellos destaca una tortilla de patatas mal cuajada (deliciosa, pero peligrosa), sushi o quesos fresco y embutidos sin cocción.