Evasión
El truco para conservar correctamente el calabacín en casa que cada vez más gente copia: dura semanas o meses
- Cuidar la alimentación es muy importante y para ello hay que saber conservar los alimentos
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, ten cuidado con hacer esto en el examen teórico de conducir
- La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en pocas horas: "Vamos un poco tarde en España"
Víctor Ruiz
Cuidar la alimentación es muy importante y cada vez hay más gente que, sin llevarlo al extremo, trata de llevar una dieta equilibrada. Pero también hay que poner atención en la manera de conservar cada alimento los alimentos. En el caso de los calabacines hay que saber cómo conservarlos para que tengan una vida útil más larga.
Lo mejor es consumirlos cuanto antes, pero hay que ser honestos y no todo el mundo tiene el tiempo para ir a la compra cada día y prepararse desayuno, comida y cena. Con estos sencillos trucos podrás conseguir que el calabacín dure semanas o incluso meses, no dejes su conservación al azar.
Lo primero: elegir bien el producto
En la comida es clave la calidad para conseguir buena textura, sabor y valor nutricional, por lo que para elegir un buen calabacín se deben seguir unas pautas. El calabacín fresco debe tener una piel lisa, tersa y firme, mejor sin arañazos, golpes o arrugas ya que esto es un signo de que lleva bastante tiempo cosechada y no ha tenido el mejor de los almacenamientos.
Una vez que tengas la compra hecha esta verdura va directa a la nevera, y sobre todo en verano. No los laves, basta con usar un paño seco para retirar polvo o tierra si los hubiera.
El calabacín entero
Si es fresco no debería haber problema en conservarlo unas tres semanas, pero hay que tener en cuenta varias cosas, ya que a los 7 días empezará a perder sus propiedades:
- Mueve las piezas y vigílalas cada pocos días para evitar humedades y que desarrolle moho.
- Usa el cajón de la verdura con una almohadilla especial para evitar la condensación de la humedad
- No amontones productos ni los conserves junto a fruta o verduras climatéricas (aquellas que siguen madurando después de la cosecha y emiten un gas que acelera este proceso).
El calabacín ya cortado
Si tu objetivo es dejarlo preparado para cuando lo necesites se puede dejar cortado con antelación (o si te ha sobrado de alguna preparación). Cuanto más pequeño sea el corte más agua soltará y menos tiempo se podrá conservar. Aquí los discos son los que más aguantan.
Secalos muy bien con un papel y consérvalos en un taper hermético que conserve bien los alimentos. Tan solo podrás guardarlo unos tres días, aunque los trozos más picados o rallados deben ser usados antes. Si hay duda de moho hay que tirarlo.
El calabacín ya cocinado
Dependiendo de lo que se haya hecho se podrá conservar entre cinco y tres días. Lo más importante es refrigerar cuanto antes en un recipiente hermético y no estar abriendo y cerrando. Si no se va a consumir de golpe sepáralo en varios tuppers.
En el caso de cremas, salsas, pistos o hasta guisos sin patatas se pueden congelar para que aguante más.
Otras formas de conservar el calabacín
El calabacín se puede congelar sin cocinar, pero hay que tener cuidado ya que se debe escaldar primero. Este proceso es común en la mayoría de frutas y verduras: lava, corta, escalda con agua hirviendo tres minutos, enfría rápidamente con agua helada, secar, meter en la bolsa para congelar o en un tupper y congelar.
Se recomienda anotar la fecha para tenerlo siempre controlado.
Hay otras opciones que requieren mayor preparación, como deshidratarla con una deshidratadora o encurtiéndolo.
En esta última opción hay una receta deliciosa para hacer "boquerones" veganos para los que solo necesitas cortarlos en láminas muy finas y meterlos en un bote largo, como el que viene cuando se compran aceitunas o espárragos, cubrir con vinagre de manzana, dos dientes de ajo troceados, un chorrito de aceite de oliva, perejil fresco y un poco de sal.
Dejar en la nevera toda la noche y ya tienes unos boquerones que te aguantarán mínimo dos semanas.