Adiós a irse de cañas en los bares españoles: el mítico vaso de cerveza está a punto de desaparecer de nuestras vidas
- Están siendo sustituidos por las jarras, pintas, copas y un largo etcétera
- ¿Es verdad que en España no hay uranio? Tan solo Salamanca tiene reservas para abastecer al país durante los próximos 20 años
- ¿Por qué los troncos de algunos árboles están pintados de blanco?
elEconomista.es
La caña de cerveza está desapareciendo en España, así, como suena. Cada vez es más difícil encontrar esta mítica medida en los bares españoles, que poco a poco está siendo sustituida por vasos más grandes para consumo de cerveza: dobles, jarras, copas, etcétera.
El vaso de caña, con una capacidad de unos 20 centilitros, es un clásico de bares y restaurantes españoles, donde además de servir cervezas y agua, es habitual ver en desayunos con cafés, infusiones o leche con cacao.
Sin embargo, tanto hosteleros como clientes denuncian que cada vez es más difícil encontrarlos, puesto que ya muchos locales no los ofrecen y los han dejado de tener entre su material, dado que la mayoría de personas prefieren usar tazas en el caso de los desayunos y tomar cerveza en vasos con más capacidad.
Así lo afirma Esther Martínez, hostelera: "No se si te ha pasado últimamente que has pedido una caña y te han servido la copa de cerveza de 33 centilitros, sí, es más económico, pero es una pena que perdamos esto", en referencia a esta herencia cultural.
Según Cervecistas, "una de las teorías más difundidas acerca del origen del nombre de caña, se debe al tubo por el que sube la cerveza a presión desde el barril hasta que se sirve del grifo. A finales del siglo XIX ya era bastante frecuente consumirla. La primera fábrica de Mahou en Amaniel (Madrid) era un lugar de ocio y disfrute de las cañas en su popular terraza".
La popular expresión 'irse de cañas' va perdiendo poco a poco su significado, puesto que es casi imposible encontrar a gente tomando cañas del vaso de 20 centilitros, por lo que se espera que poco a poco continúen desapareciendo de los bares por su desuso.