La mejor ciudad de España para vivir, según la IA
- Destacan su equilibrio entre coste de vida, clima, ocio, seguridad y facilidad para integrarse
- Si todavía puedes hacer estas 7 cosas a los 70 años, estás envejeciendo con éxito
- El cuerpo humano comienza a descomponerse en dos edades muy precisas
elEconomista.es
Con miles de personas planteándose cada año cambiar de residencia dentro de España, una de las grandes preguntas sigue siendo: ¿cuál es la mejor ciudad para vivir? Para responder a esta cuestión, cada vez más herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) están teniendo en cuenta factores como calidad de vida, clima, acceso a servicios, empleo, vivienda o seguridad. Y según varios análisis de IA, cruzados con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Valencia se posiciona como una de las ciudades más recomendables para residir en nuestro país.
En informes publicados por plataformas como Expatistan, Numbeo o InterNations —que utilizan sistemas automatizados de recopilación de datos y comparativas globales—, Valencia ha ido escalando posiciones hasta convertirse en un referente. En concreto, el Expat City Ranking 2022 elaborado por InterNations, una comunidad global de expatriados, situó a Valencia como la mejor ciudad del mundo para vivir, gracias a su equilibrio entre coste de vida, clima, ocio, seguridad y facilidad para integrarse.
La inteligencia artificial analiza no solo la calidad del aire y la cercanía a la playa, sino también indicadores menos evidentes como el número de espacios verdes por habitante, los precios del alquiler, el acceso a transporte público o el nivel de criminalidad. En todos esos aspectos, Valencia destaca con muy buenas puntuaciones.
Por ejemplo, el coste de vida es sensiblemente inferior al de otras grandes urbes como Madrid o Barcelona, pero ofrece una calidad de vida comparable o incluso superior. Además, su clima mediterráneo, con más de 300 días de sol al año, y la cercanía al mar, la convierten en una opción especialmente atractiva para quienes valoran el bienestar físico y mental.
Una ciudad en auge, también para los extranjeros
Según el INE, Valencia ha visto crecer el número de nuevos residentes extranjeros en los últimos años. Además de su red de servicios sanitarios, culturales y educativos, la ciudad ha apostado por el desarrollo sostenible y la movilidad limpia, factores que cada vez pesan más en los algoritmos de decisión de las IA centradas en calidad de vida urbana.