Evasión

Así es el pueblo apodado 'la Provenza española' que pocos conocen y está a menos de una hora de Madrid

iStock

Víctor Ruiz

En España existen escapadas perfectas para cada estación del año, pero cualquier momento es ideal para disfrutar de un destino rural, ya sea con amigos, en pareja, en familia o con uno mismo. Muy cerca de Madrid las opciones para desconectar del ajetreo se pueden contar a miles. Por eso, este febrero te recomendamos un destino con el que acertarás seguro.

Se trata de Brihuega un rincón a pocos kilómetros de la capital que sorprende a los que lo visitan por primera vez. Este pequeño pueblo de Guadalajara, conocida popularmente como "la Provenza española", destaca por sus campos de lavanda que recuerdan a los paisajes más icónicos del sur de Francia.

Brihuega no solo ha destacado por el entorno natural que lo rodea, sino que su historia, que se remonta hasta la época musulmana, ha dejado un gran legado cultural y arquitectónico. Las calles empedradas, las murallas medievales o el conocido como Castillo de la Peña Bermeja, una fortaleza del siglo X que conserva aún su estructura, son partes de esta historia que transporta a sus visitantes a otro tiempo.

Entre las joyas de su casco histórico destacan otros monumentos como las iglesias románicas de San Felipe y de Santa María de la Peña. Otro de los rincones más sorprendentes es la Real Fábrica de Paños, un edificio del siglo XVIII que fue el centro de la economía del pueblo. Además, por toda la villa se puede encontrar distintas fuentes distribuidas por calles y plazas, algunas puramente ornamentales como la del Coso o la del Jardinillo, y otras que tienen la utilidad de abastecer al pueblo.

Brihuega /Foto: iStock

El espectacular campo de Brihuega

Si hay algo que ha dado fama a Brihuega en los últimos años, es sin duda la floración de sus campos de lavanda. Durante el mes de julio, las extensas plantaciones de lavanda se tiñen de un color violeta intenso, creando un espectáculo visual impresionante que atrae a miles de visitantes. Este fenómeno ha impulsado el turismo en la zona, convirtiéndolo en uno de los destinos más fotografiados de Castilla-La Mancha.

El Festival de la Lavanda, que se celebra cada año en plena floración, es una de las experiencias más mágicas que se pueden vivir en el pueblo. Conciertos al aire libre al atardecer, rodeados de un mar de lavanda, crean una atmósfera única. Además, durante estas fechas es posible participar en visitas guiadas a los campos, donde se explica el proceso de cultivo y destilación de la lavanda, que luego se utiliza para elaborar aceites esenciales, jabones y perfumes.

Cuándo visitar Brihuega

La fecha más popular para visitar Brihuega y disfrutar de sus campos de lavanda es en los meses de verano. Sin embargo, este pueblo tiene un gran atractivo en cualquier época del año. En otoño sus campos cambian de tonalidad y se puede respirar tranquilidad en sus calles.

En invierno, el ambiente medieval de la villa proporciona las bases para una visita en la que explorar los orígenes de este municipio con lugares como el Museo de Brihuega o con un recorrido interactivo que comienza en el recién reformado convento de San José. Aquí se pueden descubrir algunas piezas de la Guerra de Sucesión, del histórico encierro de Brihuega, o restos arqueológicos y religiosos como un Cristo de marfil tallado en Filipinas.

Cómo llegar a Brihuega

En coche desde Madrid, el trayecto dura aproximadamente una hora y se realiza por la A-2 en dirección a Guadalajara, tomando la salida 73 en Torija para luego seguir por la CM-2011 hasta el pueblo.