El pueblo medieval de Segovia a menos de dos horas de Madrid: una joya declarada Conjunto Histórico Artístico
- Una de las localidades más históricas de Castilla y León con doce iglesias, seis conventos y una fortaleza
- La "interesante" petición de Archie, hijo del príncipe Harry: "Quería ver vídeos de su abuela Diana"
- "Otra vez sin invitada": Broncano vuelve a enviar un dardo a 'El Hormiguero' ante la ausencia de Leonor Watling
Víctor Ruiz
El mes de febrero es uno de los mejores meses para explorar el territorio español en una escapada y, lejos del bullicio de la ciudad, muchos son los que ponen su atención en los encantadores pueblos de Castilla y León. Esta vasta extensión de tierra está repleto de lugares únicos que se han convertido en grandes joyas ocultas.
Es al noroeste de la provincia de Segovia, colindando casi con Valladolid, donde se encuentra uno de los pueblos más históricos de la zona. Cuéllar es un pequeño tesoro cargado de historia y de un rico patrimonio arquitectónico espectacular.
Esta localidad fue declarada hace ya tres décadas Conjunto Histórico-Artístico y muchas de sus construcciones más destacadas Bien de Interés Cultural. Esto es el comienzo que sienta las bases para que los amantes de la historia disfruten de una visita al pasado de la región con una villa concebida como una fortaleza íntegra.
Son muchos los puntos que visitar en este pueblo adosado a una muralla, como cualquiera de su docena de iglesias, sus conventos o simplemente sus edificaciones señoriales, pero lo más representativo del lugar es sin duda su Castillo de los Duques de Alburquerque.
La joya de Cuéllar: un castillo medieval del siglo XI
Levantado en el siglo XI en la zona alta de la villa, casi todas las historias del lugar empiezan o terminan con el Castillo de los Duques de Alburquerque. Un coloso renacentista que acogió entre sus muros a un gran número de artistas y reyes. Hoy en día este espacio, a parte de contar con visitas teatralizadas del más alto nivel, alberga el Instituto de Educación Secundaria Duque de Alburquerque y el archivo nobiliario de la casa ducal.
Esta fortaleza fue ordenada construir en el siglo XI junto a las murallas de la ciudad por las políticas de repoblación del Reino de León que siguieron tras la Reconquista. Sin embargo, su apariencia actual es fruto de una gran ampliación en los siglos XV y XVI. Desde su construcción ha sido utilizado como fortaleza, una residencia palaciega y ya en el siglo XX fue empleado como una prisión política hasta 1945.
"Es en suma un castillo que encierra la realidad de muchos castillos construidos a lo largo de diferentes épocas", explican en la página web oficial de Turismo de Cuéllar. Una visita indispensable para conocer uno de los fortines mejor conservados por el que han pasado grandes personajes ilustres.
Qué más ver en Cuéllar
En Cuéllar puedes contar hasta una docena de iglesias que añaden un gran valor en el patrimonio cultural de la región. Algunas de las más importantes de todas, que le han valido el título de Bien de Interés Cultural son la iglesia de Santa María con su espectacular torre, el ábside de la iglesia de Santiago, los enterramientos de San Esteban, la capilla de la Magdalena, la iglesia de San Martín o las de San Miguel, Santo Tomé y San Andrés.
Sin embargo, esta localidad no se limita a los templos y monumentos religiosos, ya que sus calles empedradas suponen un punto de gran interés para disfrutar de un entorno medieval repleto de casas palaciegas.
Cómo llegar a Cuéllar
Para llegar a Cuéllar desde Madrid en coche sal por la A-6 en dirección A Coruña. Al llegar a Collado Villalba, toma la AP-61 hacia Segovia. Continúa por esta autopista hasta enlazar con la SG-20, la circunvalación de Segovia, y sigue las indicaciones hacia Valladolid por la CL-601. Esta carretera te llevará directamente a Cuéllar.
Si viajas desde Segovia, simplemente toma la CL-601 en dirección norte para luego desviarse por la SG-223. Es un trayecto recto que atraviesa pequeños pueblos y dura aproximadamente 45 minutos.