Reynés cumple un año en Naturgy, que vale hoy 5.780 millones más
- La acción se ha revalorizado un 24,4% desde su llegada
Rubén Esteller
Francisco Reynés cumplirá el próximo 1 de febrero su primer año al frente de Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa. El directivo llegó a la gasista en medio de una OPA sobre su anterior compañía, Abertis, para sustituir al por entonces presidente, Isidro Fainé, y al consejero delegado, Rafael Villaseca, y en este periodo la capitalización bursátil de la compañía se ha incrementado en 5.780 millones de euros. Los títulos de la gasista se han revalorizado un 24,4% desde los 19,09 euros a los que cotizaron aquel día y los 23,75 euros a los que se pagaban este martes sin tener en cuenta los dividendos repartidos por la compañía.
Esta subida además no será tenida en gran parte en cuenta para la retribución de los principales directivos. Naturgy ha puesto en marcha este pasado año un innovador programa de retribución para sus directivos por el que premiará a 26 ejecutivos con los beneficios que consiga un vehículo de inversión creado para este propósito y dotado con 200 millones de euros en acciones de la compañía, es decir, del orden de 8,6 millones de títulos y con un suelo de 23,15 euros por acción.
Reynes ha realizado desde su llegada una profunda reorganización por áreas de la empresa que, a partir de ahora, se organizarán en cuatro divisiones que serán independientes.
Naturgy se convertirá en 2022 en una empresa eminentemente eléctrica. La compañía ha apostado por un potente incremento del dividendo con el reparto de 6.900 millones entre sus accionistas en el período, lo que supone un aumento del 59%.
Este compromiso además puede aumentarse si no encuentran oportunidades de compra en los próximos años. La compañía se ha dado un margen de 2.000 millones adicionales para realizar estas adquisiciones, lo que le otorga una capacidad de compra de hasta 10.000 millones, o acometerá un plan de recompra de títulos que decidirá anualmente por 400 millones si así lo propone el consejo y lo acepta la Junta. En caso contrario, elevaría la retribución al accionista hasta los 9.000 millones.
Con el reparto de dividendos previsto, CVC y los March se llevarán 1.384 millones, así como GIP, mientras que Criteria recibirá 1.683 millones, Sonatrach se llevará 262 millones y Capital Group, un total de 207 millones.
La gasista ha presentado hoy resultados. La compañía tendrá que hacer frente a la revisión del valor de sus activos que se traduce en un ajuste no recurrente de 4.900 millones antes de impuestos, que ya se aplicaron en el primer semestre del año.
La empresa afronta ahora el reto de crecer en renovables después de haber decidido cerrar sus plantas de carbón y de intentar incrementar su cartera de contratos de gas en Asia, donde estudia alianzas con Osaka Gas, así como contratos en China e India.