Energía

Las eléctricas se preparan para solicitar una ampliación del cierre de la central nuclear de Almaraz

Central nuclear de Almaraz. / Europa Press

Sergio Guinaldo

Nuevos movimientos en torno al debate sobre el cierre de las centrales nucleares. Endesa, Iberdrola y Naturgy, propietarias del parque nuclear en España, se han mostrado dispuestas a ampliar la vida de la central de Almaraz, la primera señalada en el calendario de cierres.

Según publica el diario La Vanguardia, la triada de energéticas estarían barajando solicitar de manera formal una ampliación temporal hasta el año 2030. O lo que es lo mismo, prorrogar durante tres años el primero de los cierres, contemplado para 2027.

Esta fecha permitiría al Gobierno "testar" los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), fijados precisamente para ese 2030, así como obtener una visión más nítida del contexto geopolítico y de la seguridad energética antes de acometer el cierre definitivo.

Como primer paso, fuentes de Iberdrola han anunciado a Europa Press que la compañía va a proponer en el CNAT (siglas de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, empresa propietaria de Almaraz y Trillo) iniciar los trabajos necesarios para posibilitar la ampliación de la vida de Almaraz.

Para la compañía que preside Ignacio Sánchez-Galán, la ejecución de estos trabajos es necesaria para que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emita informe favorable y, de esta forma, se posibilite su extensión, siempre y cuando "las condiciones fiscales actuales de las centrales nucleares cambien", según fuentes de la compañía.

Por su parte, fuentes de Endesa han manifestado a la agencia de noticias que "Endesa se muestra dispuesta, si se diesen las condiciones, a contemplar un hipotético escenario de renovación de la autorización de explotación de Almaraz como complemento al escenario actual de su cierre".

"Prescindir de los siete reactores nucleares operativos en los plazos previstos del protocolo puede ser un error a día de hoy y por ello apostamos por que la continuidad de esta fuente de energía se revise a través de un acuerdo de Estado", han señalado las mismas fuentes.

En cuanto a Naturgy, su presidente ejecutivo, Francisco Reynés, respaldó la semana pasada adoptar una "tregua" de dos o tres años para cada uno de los reactores de Almaraz para, posteriormente, "replanificar" un programa "razonable" para alcanzar las metas del PNIEC.

"Yo creo que la solución es muy sencilla. Es alargar hasta diez años y, mientras tanto, replanificar y, con esa replanificación, ver cuál es el programa razonable para que todos los objetivos que tenga la planificación del Gobierno puedan funcionar", afirmó Reynés en su participación en el foro Wake Up, Spain!