Ribera autoriza una ayuda de estado de 4.060 millones para gas en Alemania
- Cubrirán las pérdidas de las cuatro plantas regasificadoras flotantes del país
- La medida beneficiará al proyecto Hanseatic de Enagás al garantizar el suministro
Rubén Esteller
La Vicepresidenta Ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha aprobado una ayuda estatal de 4.060 millones de euros para apoyar la explotación de cuatro unidades de almacenamiento y regasificación (FSRU) para la importación de gas natural licuado de la empresa estatal Deutsche Energy Terminal.
En diciembre de 2022, Alemania fletó cuatro FSRU y creó DET, encargada de explotar estas terminales. Las FSRU están situadas en Brunsbüttel, Wilhelmshaven (dos emplazamientos) y Stade.
La medida pretende hacer frente a las perturbaciones del mercado energético causadas por la invasión rusa de Ucrania y la interrupción del suministro de gas de Rusia a Alemania, un extremo que será clave en los próximos meses para poder avanzar en la desconexión total del gas ruso.
Las FSRU, dos de las cuales empezaron a funcionar rápidamente, proporcionan una ruta de importación adicional para sustituir parte del gas ruso perdido y suponen una solución temporal hasta que se terminen las terminales permanentes de GNL en tierra en Alemania para garantizar el suministro de gas a largo plazo.
La ayuda, en forma de subvención directa, cubre las pérdidas sufridas por DET por la explotación de dichas plantas hasta el final de su periodo de fletamento. Dado que se fletaron en el punto álgido de la crisis energética, cuando la demanda y los costes eran muy elevados, y que su limitado plazo de explotación no permite la recuperación total de los costes, se esperaba que estas terminales operaran con pérdidas desde el principio. Se espera que la contribución neta total entre 2023 y 2033 ascienda a 4.060 millones de euros. En caso de pérdidas superiores a las previstas, la contribución neta total podría ascender a 4.960 millones de euros.
Alemania se ha comprometido a dejar de explotar las terminales de Brunsbüttel y Stade una vez que entre en funcionamiento la terminal terrestre de GNL prevista en esos lugares, lo que evitará el solapamiento del mercado. Una vez que las terminales de GNL en tierra estén activas, las FSRU se subarrendarán a precios de mercado, tras las convocatorias de interés mundiales abiertas a todos los licitadores y ubicaciones, hasta que expiren los contratos de arrendamiento.
En adelante, la capacidad de las terminales se subastará en tres productos diferentes: una capacidad técnica mínima, sujeta a una obligación de entrega, necesaria para garantizar que las terminales permanezcan operativas en régimen estable y, por tanto, disponibles en todo momento para garantizar la seguridad del suministro de gas; a medio plazo (3-4 años); y a corto plazo (1 año). Alemania también ha introducido salvaguardias para hacer frente a posibles distorsiones indebidas de la competencia.
Esta decisión supone también un apoyo importante para uno de los proyectos estrella de Enagás. El consorcio Hanseatic Energy Hub GmbH tomó la decisión final de inversión (FID) para construir la primera terminal terrestre de gas licuado de Alemania el 21 de marzo de 2024.
A finales de 2023, se cerró con éxito la fase comercial y se obtuvo el permiso de construcción. Tras la consecución de estos hitos, los accionistas de la empresa —Partners Group (en representación de sus clientes), Enagás, Dow y Buss Group— han cerrado la financiación de este proyecto de infraestructura a gran escala, también conocido como Hanseatic Energy Hub (HEH).
El contrato de construcción de la terminal en el parque industrial de Stade, en Alemania, se ha adjudicado a la compañía especialista en EPC, Técnicas Reunidas y a sus socios FCC y Enka y supondrá un inversión estimada en la construcción es de aproximadamente 1.000 millones de euros.
Hanseatic Energy Hub, cuya puesta en marcha está prevista para 2027, contribuirá a garantizar la seguridad del suministro energético de Europa. En una primera fase, HEH servirá como terminal de importación de gas natural licuado (GNL), gas natural sintético (GNS) y biometano licuado; posteriormente, estará adaptada para amoniaco renovable.
La FSRU (Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación) "Energos Force", garantizará el suministro de gas hasta que se complete la construcción de la terminal terrestre. Una vez que HEH entre en operación, la FSRU dará servicio fuera del puerto de Stade.