Energía

¿Cuánta energía consumirán los centros de datos de Amazon Web Services?

Amazon Web Services prevé una demanda agregada de energía de casi 10.400 GWh. | Foto: AWS.

Eva Sereno
Zaragoza,

Desde la llegada de Amazon Web Services y de otras compañías, como Microsoft, a Aragón con sus centros de datos ha puesto en el punto de mira el consumo de energía por la cantidad de luz que suele ser habitual que se emplee para un correcto funcionamiento durante las 24 horas de los 365 días.

Un consumo que ahora se ha hecho público con las Autorizaciones Ambientales Integradas aprobadas por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). En ellas, consta que la ampliación de los centros de datos de Amazon Web Services, que conlleva una inversión de 15.700 millones de euros en 10 años, supondrán una demanda agregada de 10.346,9 GWh al año una vez estén todas las instalaciones funcionando a pleno rendimiento. Esta demanda supera a la del conjunto de Aragón, que se estima en unos 9.700.

No obstante, no todos los centros de datos consumirán por igual. La mayor demanda se contempla para el que se instalará en La Cartuja, en Zaragoza, que justo es, además, uno de los mayores de todos los proyectados y que, previsiblemente, concentrará la actividad de inteligencia artificial. En este caso, la demanda se cifra en 3.297,7 GWh.

En el centro de datos de El Burgo de Ebro, la demanda se elevará hasta los 1.766 GWh, mientras que en Villanueva de Gállego -donde ya cuenta con un centro-, se precisarán 3.532 Gwh. En el centro de datos de Huesca, se calculan 2.270,6 GWh.

De momento, los centros de datos que ya están funcionando y que no forman parte de esta ampliación emplean energía verde. Y el objetivo de AWS es seguir esa misma línea para los nuevos centros de datos para lo que tiene previsto alcanzar acuerdos de compraventa de energía a largo plazo.