Endesa prevé peticiones para conectar 'data centers' que suman el 6% del consumo actual de electricidad
- La firma ya cuenta con 15 TWh comprometidos y espera sumar otros 15 TWh de demanda convencional
- De ejecutarse sumarán un cuarto de la nueva demanda eléctrica prevista para 2030
- Bogas sobre posibles compras: "Nuestra prioridad está en la eólica y en hidráulica"
Pepe García
Madrid,
La relación de Endesa y los centros de datos se va a convertir en una muy seria. El consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, ha indicado en la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados que la firma tiene ya comprometidos 3 gigavatios (GW) de estos activos en la red de la eléctrica, que traerán un consumo anual de 15 teravatios/hora (TWh) solo por los data centers para conectarse a la red, y que esperan otros 15 TWh para 2030.
Llevadas a la práctica, solo estas cifras representan el 6% del consumo eléctrico de toda España en 2023, ya que se consumieron 244,66 TWh, según los datos de Red Eléctrica. Con respecto a los objetivos nacionales a 2030 que establecen un crecimiento hasta los 358 TWh —es decir, un alza del consumo de 114 TWh—, solo el consumo de data centers que prevé conectarse a la red de Endesa en los próximos años equivale al 13% del total.
La llegada de data centers se presenta como uno de los principales espoleadores del consumo eléctrico, que lleva casi 20 años estancado. Esto está dilapidando los precios eléctricos por el exceso de generación renovable, lo que ha llevado a muchos desarrolladores perder rentabilidad en proyectos de energía verde.
No obstante, según denuncian desde el sector estas instalaciones están viéndose frenadas por la poca agilidad de la planificación de la red eléctrica y por la capacidad de las redes eléctricas para integrarlas dentro del sistema. En este sentido, Bogas ha asegurado que ha llevado a cabo conversaciones con el regulador y que desde la administración están "completamente al tanto" de la necesidad de reforzar la red. Una posición que a Endesa le da "tranquilidad", indicó el consejero delegado.
Foco en eólica e hidráulica
En la conferencia con analistas, Bogas también ha hecho referencia a la posible compra de una cartera de saltos de agua de Acciona valorada en 1.000 millones de euros, según adelantó Cinco Días. La compañía viene de hacer caja al traspasar más de 817 millones por el 49,99% de una cartera de 2 GW de activos solares y cuenta con recursos para crecer.
En este sentido, el consejero delegado ha asegurado que el contexto de mercado "puede traer oportunidades" y que, en el negocio de generación, "nuestro foco está puesto en los activos eólicos e hidráulicos. Como siempre, si el precio es atractivo", concluyó Bogas.