Energía

Castellón allana las plantas de hidrógeno y amoníaco de Ignis con 1.425 millones de inversión

El actual complejo petroquímico junto al puerto de Castellón.

elEconomista.es
Valencia,

Un año después de iniciar su tramitación como proyecto territorial estratégico, el promotor de energías renovables Ignis da un nuevo paso para avanzar en la larga travesía administrativa para poner en marcha su proyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Castellón, en el que prevé invertir 1.425 millones de euros.

El consejero delegado de Ignis Energía, Antonio Sieira, ha firmado hoy en Valencia un acuerdo de intenciones que incluye a tres administraciones implicadas en el proyecto denominado Armonia Green Comunitat Valenciana. Un documento que firmaron la alcaldesa de Castelló de la Plana, Begoña Carrasco; el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El proyecto Armonia Green Comunitat Valenciana estima llegar a producir hasta 861.000 toneladas al año de amoníaco verde, evitando la emisión a la atmósfera de más de 2 millones de toneladas de CO2.

Según los planes del grupo energético, esta iniciativa implicará una inversión de 1.425 millones de euros entre 2025 y 2031. Además, se estima la creación de hasta 1.200 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Junto al puerto

Está previsto que la unidad productiva de la planta, donde se generará hidrógeno y se transformará en amoníaco, se ubique en terrenos anexos al Puerto de Castellón. Precisamente el Ayuntamiento de Castellón ha asumido directamente el desarrollo de 2,2 millones de metros cuadrados para un nuevo polígono empresarial y logístico, bautizado como LogistiCS, con 80 millones de euros de inversión.

Por su parte, las instalaciones para el almacenamiento de amoníaco verde se ubicarán en terrenos portuarias dependientes de la Autoridad Portuaria, para facilitar la exportación en barco de ese amoníaco verde, que se producirá a partir de agua y energías renovables, a otros países.

Precisamente esas instalaciones serán prácticamente vecinas de la actual refinería de BP, que también tiene previsto acometer una inversión de 2.000 millones de euros para producir hidrógeno y biocombustibles en sus instalaciones.

El presidente valenciano también ha puesto en valor "la coordinación y la estrategia común entre las instituciones", así como la colaboración público-privada para "atraer cada vez más inversiones".

El grupo Ignis también proyecta en el puerto de Sevilla una planta de procesamiento de amoníaco verde generado a partir de hidrógeno renovable con una inversión de 1.250 millones de euros. Asimismo, la compañía quiere construir una planta de hidrógeno verde, con un electrolizador de 200 MW, en el puerto exterior de A Coruña, con la que se podrían producir más de 150.000 toneladas anuales de amoníaco verde.