Los tambores de OPA catapultan la cotización de Solaria casi un 10%
- La firma de los Díaz-Tejeiro habría recibido ofertas de adquisición no solicitadas
- Los inversores buscan gangas en el sector renovable
- Endesa niega estar tras la operación
Pepe García, Rubén Esteller
Madrid,
El río sigue sonando en Solaria. La cotización de la firma energética de la familia Díaz-Tejeiro ha llegado a crecer más de un 10% en las primeras horas de este viernes, ante una información publicada por Bloomberg en la que se asegura que Solaria ha recibido ofertas de adquisición no solicitadas. Los inversores buscan gangas en el sector y la promotora renovable española, valorada en unos 1.500 millones de euros, rechazó en los últimos meses el interés de posibles compradores porque su precio era demasiado bajo, destaca la agencia financiera. Las acciones terminan el día con un ascenso del 9,79%.
Los tambores de opa llevan rondando la cotizada en los últimos tiempos. Esta misma semana, un gestor de activos francoalemán analizaba una adquisición de Solaria por parte de Endesa, filial de Enel, marcando un precio de la operación casi un 75% superior al precio de 11,5 euros al que cotizaba la empresa. En su momento, Endesa negó que esté preparando la operación y, al ser preguntados de nuevo por elEconomista.es, la firma que lidera José Bogas ha vuelto a desmentir su implicación en la intentona publicada por Bloomberg. Por su parte, Solaria no realiza comentarios sobre la publicación.
Por lo pronto, el alza en la cotización ha sido la mayor en los últimos ochos meses, lo que habla del interés que están despertando las empresas como Solaria en bolsa. Tras el aumento de los tipos de interés y de los costes de los equipos, las acciones de Solaria se han desplomado un 40% este año y cotizan más de un 60% por debajo de su máximo alcanzado a principios de 2021.
En este contexto, Bloomberg informa de que el sector está en plena ebullición. Brookfield está en conversaciones exclusivas para adquirir una participación mayoritaria en el promotor francés de energías renovables Neoen y podría lanzar una oferta de adquisición, en una operación que valoraría la empresa en 6.100 millones de euros. En marzo, el fondo KKR ofreció comprar el productor alemán de energías renovables Encavis por 2.800 millones de euros, mientras que el mes pasado Energy Capital Partners y otros inversores acordaron comprar Atlantica Sustainable Infrastructure Plc por unos 2.600 millones de dólares.
En España, los precios de la electricidad han caído en picado precisamente por la proliferación de renovables y, en particular, de energía solar. Esto ha hecho que los inversores se muestren más cautos. Más de la mitad de la cartera de Solaria se encuentra en su mercado español.
La empresa ha empezado recientemente a diversificar su negocio, y el operador de la red española le ha concedido acceso para conectarse a centros de datos. También tiene previsto ampliar su unidad de desarrollo de suelo, Generia. Solaria ha dicho que espera que los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones alcancen los 350 millones de euros en 2025, frente a los cerca de 200 millones del año pasado. Tiene 1,66 gigavatios (GW) en funcionamiento y prevé ampliar su cartera a 18 gigavatios para 2030.