Asterion lanza tres procesos de venta valorados en cerca de 2.500 millones
- El fondo avanza en la salida de Nabiax, Sorgenia y parte de AMP Clean Energy
Rubén Esteller
Asterion Industrial Partners, el mayor fondo de capital privado español, está pisando el acelerador con las desinversiones. La gestora que dirige Jesús Olmos ha puesto a la venta una parte del negocio de la británica AMP Clean Energy, una compañía dedicada a la biomasa, ha retomado la venta de los centros de datos de Nabiax y se plantea también varias operaciones adicionales con la energética alemana Steag y con la italiana Sorgenia, valoradas todas ellas en alrededor de 2.500 millones.
En lo que respecta a la británica AMP Clean Energy, la empresa se quiere desprender del negocio de biomasa, valorado entre 300 y 500 millones. Las ofertas no vinculantes están previstas para finales de este mes de mayo y las vinculantes hacia finales de julio dentro de un proceso que lidera IDCM.
AMP Clean Energy se encuentra dentro del primer fondo de Asterion y cuenta también con un negocio de soluciones de red que incluye activos de almacenamiento en baterías y motores de generación flexible de gas que no se van a vender en esta operación.Asterion planea invertir los recursos generados de la venta en el área de soluciones de red, que incluye unos 167 MW de activos de generación flexible.
El negocio que se sale a la venta cuenta con 137 calderas de biomasa con una capacidad total de 82 MW. Los planes de crecimiento de la empresa incluyen la construcción de tres calderas de biomasa y una caldera eléctrica con unos 30 MW de capacidad para generar calor renovable a partir de astillas de madera y electricidad renovable.
La empresa también presta servicios de explotación y mantenimiento a unas 1.100 calderas de biomasa, tanto propias como de terceros y suministra combustible de pellets y astillas de madera a unas 1.400 calderas de biomasa, incluidas algunas propias.
La compañía ha retomado también la operación de venta de los centros de datos de Nabiax que está llevando a cabo con BBVA y Citigroup y que está valorada entre 800 y 1.000 millones.
Asimismo, el fondo italiano F2i ha lanzado la venta de una participación minoritaria por valor de unos 1.000 millones en sus activos italianos de energía renovable y convencional Sorgenia y EF Solare.
La gestora ha designado a Lazard, Mediobanca e Intesa Sanpaolo como sus asesores. Asterion es el accionista minoritario de la compañía y la operación le permitiría salir del capital. Sorgenia es uno de los mayores productores de energía de Italia, con 3.180 MW de ciclo combinado, 370 MW de capacidad de biomasa y energía eólica, así como operaciones minoristas de electricidad y gas natural que atienden a 500.000 clientes.