Energía

La familia Tojeiro se refuerza en Reganosa tras la salida de la japonesa Sojitz

  • Roberto Tojeiro sustituye a Carlos Collantes en la presidencia tras la jubilación de Carlos Collantes
  • Emilio Bruquetas, director general, sale de la compañía
La planta de Reganosa

Rubén Esteller

Gadisa, propiedad de la familia Tojeiro, se refuerza en el capital de Reganosa. Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz asumirán la gestión de la compañía en sustitución de Carlos Collantes -que se jubila- y Emilio Bruquetas que emprenderá un nuevo proyecto profesional.

La matriz del grupo energético (Reganosa Holdco) tomará el control completo sobre las principales sociedades bajo su paraguas, al adquirir el porcentaje de Regasificadora del Noroeste que aún no le pertenecía: un 15 % que era propiedad de la japonesa Sojitz. De este modo, alcanza la propiedad del 100 % del capital, como ya lo hacía en Reganosa Servicios y en Reganosa Asset Investments.

El accionariado de la compañía queda, por lo tanto, del siguiente modo: el Grupo Gadisa controlará el 59,64%, la Xunta de Galicia el 28,60 %y la argelina Sonatrach el 11,76 %, lo que supone el mayor porcentaje de capital en manos gallegas desde el nacimiento de la sociedad.

La Xunta y el Grupo Gadisa han realizado sucesivas adquisiciones de participaciones a otros socios: en 2010 a Endesa (21 %) y al Banco Pastor (5 %), en 2016 a Gas Natural (21 %) y en 2023 a Sojitz (15 %).

La última de dichas adquisiciones se produce después de que Reganosa haya culminado recientemente la compra a Enagás de una cuarta parte de la planta de gas de Gijón y la venta de su red troncal de gasoductos. El primero de ambos movimientos genera ventajas de coordinación entre las terminales de GNL de Galicia y Asturias, mejorando así la eficiencia de ambas y su aportación a la seguridad del suministro. A su vez, la venta de la red de transporte permitirá a la multinacional gallega producir y comercializar energía y combustibles renovables, al no encontrarse ya afectada por la norma de segregación de actividades.

Reganosa Holdco también es propietaria del 100 % de Reganosa Servicios -de la cual a su vez penden Reganosa Malta, Reganosa Ghana, Reganosa Italia y Reganosa Deutschland- y el 100 % de Reganosa Asset Investments, propietaria, entre otras, de H2Pole. Igualmente, cuenta con un 25 % de la sociedad Musel Energy Hub.

Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz continuarán el proyecto de crecimiento y diversificación del grupo. Sus capacidades, junto con las del equipo de profesionales y el apoyo de los accionistas de la compañía, resultarán fundamentales para que esta se consolide como referente mundial en gestión de infraestructuras energéticas, al tiempo que materializa sus proyectos de transición para contribuir a la consecución de una economía verde, inclusiva y digital.

Reganosa impulsa ya la construcción de la primera gran planta de hidrógeno renovable de Galicia, en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña). Declarada oficialmente primer proyecto industrial estratégico de la comunidad autónoma, dicha infraestructura forma parte de una actuación mayor e integral que Reganosa, junto con EDPR, ideó con el ánimo de convertir Ferrolterra en una capital de la energía verde, una iniciativa que incluye también un almacenamiento energético con bombeo y planes para la generación con renovables.

Asimismo, la compañía comparte con Repsol y Naturgy planes de circularidad que pasan por tejer una red gallega de plantas de producción de biometano y fertilizantes orgánicos a partir de excedentes de purines y otros residuos. Con esos mismos socios está tramitando en Meirama -como As Pontes zona de transición justa- una terminal de generación de hidrógeno limpio de hasta 200 megavatios de potencia.