Energía

Enagás enfila los 320 millones de beneficio, su meta más ambiciosa

  • Recorta ganancias un 27% por los ingresos regulados y la ausencia de extraordinarios

Alba Pérez
Madrid ,

Enagás enfila el rango de 310-320 millones de beneficio anual, sus previsiones más ambiciosas. Aunque la compañía recortó un 26,7% su beneficio antes de impuestos (BDI) en los nueve primeros meses (a 258,9 millones de euros) por la reducción de los ingresos regulados y la ausencia de plusvalías, "el resultado que avanza según lo previsto", señaló la compañía. 

Sin se descuenta el ajuste de Tallgrass contabilizado en el primer semestre de 2022 por importe de -133,8 millones y la plusvalía generada este año por la venta de Gasoducto Morelos, la variación del beneficio en los nueve primeros meses respecto al mismo periodo de 2022 hubiera sido del -16,4%.

Enagás espera una aportación de sus filiales de entre 190 y 200 millones a su beneficio, y una inversión neta de aproximadamente 250 millones para el ejercicio. El resultado bruto de explotación (ebitda) también avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo del año de 770 millones. A 30 de septiembre de 2023 se situó en 572,0 millones, un 5,5% menos. 

De acuerdo a su estrategia, prevé tener una deuda neta de alrededor de 3.700 millones a 31 de diciembre de 2023.

Durante los primeros nueve meses de 2023, Enagás ha mantenido "un alto nivel de cumplimiento de su plan estratégico", según detalló en un comunicado. Esto responde a avances como  la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub (HEH) en Alemania, la entrada del operador alemán OGE  en el corredor de hidrógeno H2Med, los acuerdos firmados con Reganosa o el desarrollo de la red troncal de transporte de hidrógeno en España, entre otros. 

"Enagás tiene estimada una inversión bruta de 4.900 millones en la red troncal de transporte de hidrógeno (adicional a los 690 millones de euros para el periodo 2022-2030 que presentaron en su plan estratégico, y el proyecto H2Med se estima que requerirá inversiones por 2.500 millones a realizar por los cuatro operadores participantes en el proyecto", recuerdan los analistas de Renta 4, que no descartan una actualización de su plan estratégico en la primera mitad de 2024, una vez tuviese una mayor visibilidad de estos hitos.

Más del 80% de la deuda de Enagás está vinculada a tasas de interés fijas. Esto ha tenido un efecto positivo al ayudar a proteger el resultado financiero de la compañía de las fluctuaciones en las tasas de interés. La deuda neta de Enagás, con un costo financiero del 2,6% y una duración promedio de 4,1 años, se redujo con 20,4% en un año, hasta los 3.406 millones de euros. Según la propia compañía, esta deuda "no tiene vencimientos significativos durante el resto del año". Además, la liquidez de Enagás al final del semestre ascendió a 3.316 millones.

Sistema gasista

Por primera vez en su historia, España ha conseguido llenar al 100% sus almacenamientos subterráneos desde el mes de agosto. El nivel de almacenamiento medio de los tanques de gas natural licuado (GNL) durante los nueve primeros meses del año fue del 61% y, a 30 de septiembre de 2023, el 46% del GNL almacenado en Europa se encontraba en los tanques de las plantas españolas. 

España ha incrementado sus exportaciones totales de gas un 32% en los nueve primeros meses de año. Durante el tercer trimestre, ha sido relevante la puesta en marcha de la terminal de El Musel, que forma parte del Plan Más Seguridad Energética aprobado por el Gobierno en octubre de 2022, y que podrá aportar al Sistema hasta 8 bcm al año de gas licuado para reforzar la seguridad de suministro energético de España y Europa.