Falta inversión: El 50% de la tecnología necesaria para lograr una economía verde no está desarrollada
- Muchas empresas optan por los fondos de inversión de Estados Unidos porque son más grandes
María Juárez
El panorama económico actual frena la inversión necesaria para reducir las emisiones de CO2."El 50% de la tecnología que es necesaria para poder combatir el cambio climático aún no se ha desarrollado o está en una fase muy primeriza. Por ello es necesario invertir", alega el vicepresidente del Banco Europeo de Inversores (BEI), Ricardo Mourinho Félix durante el MadBlue de este año.
Uno de los objetivos principales es que en 2050 se tenga una economía totalmente descarbonizada. "El capital es necesario para un futuro sostenible, ese es nuestro lema. Venimos de un 2022 con más de 930 operaciones, una cifra récord a pesar del panorama económico que estamos atravesando", afirma el director ejecutivo de SPAINCAP, José Zudaire.
El BEI facilita, en muchas ocasiones, inversión a las empresas ya que es un trabajo entre el sector público y el privado", señala Mourinho Félix. A lo que añade, "el banco debe fomentar la transición verde y digital, y su misión es ofrecer dinero para iniciar el camino hacia una economía verde y resiliente a favor de todos. La inversión va destinada a dotar las empresas de la tecnología necesaria".
No obstante, cuando las empresas, sobre todo startups, están en la fase final de inversión prefieren irse a Estados Unidos. "Allí saben que van a encontrar grandes fondos de inversión que necesitan", dice Moruinho Félix.
"En Estados Unidos todo lo hacen a lo grande y es lógico que sean líderes en innovación. Pero nosotros, como país, también tenemos cosas buenas como son las infraestructuras, la sanidad, la seguridad o los servicios, entre otros. Nos falta tamaño, pero eso es algo que se tiene que ir generando poco a poco. Hay buenos empresarios, de lo que se trata es de conseguir fondos que sean mayores", afirma Zudaire. Por ello, la desde Europa se quiere evitar que esto ocurra y la solución es el European Tech Champions que financiará el crecimiento de las empresas tecnológicas con un fondo de 3.750 millones de euros para España, Alemania, Francia, Italia y Bélgica.
Transición verde, economía azul
"No hay energía más limpia que la que no se consume", destaca el vicepresidente del BEI. Las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 5% en las economías emergentes. De hecho, solo China ha multiplicado 12 veces sus emisiones. Aunque es cierto que los países se están dando cuenta y están tratando de poner medidas.
En Europa, donde Alemania encabeza el ranking, se ha conseguido reducir el 24% de las emisiones de CO2. Un gran paso es eliminar las dependencia europeas "con la guerra en Ucrania nos hemos dado cuenta de cuanto necesitamos no solo las materias primas, en especial cereales, sino también la cantidad de combustibles fósiles que importábamos", dice Mourinho Félix.
La economía azul es una parte esencial en la lucha contra el cambio climático, pues los mares y océanos favorecen a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y la generación de oxígeno. "El crecimiento del nivel del mar pone en peligro a la gente que vive en zonas costeras", alerta el vicepresidente del BEI.