Energía

Putin afirma que el tope al petróleo es "estúpido" y podría cortar el grifo a Europa

  • Además de frenar la producción para subir los precios de la materia prima

elEconomista.es

El tope de 60 dólares del barril por parte de la Unión Europea a Rusia podría traer consecuencias pronto. Putin ha afirmado que Rusia podría reducir su producción y negarse a vender crudo a cualquier país que se haya suscrito a esa medida. El presidente del país se ha pronunciado sobre el tema este mismo viernes, calificando el tope como "estúpido" y cargando contra Bruselas por la decisión.

Tras semanas de desavenencias sobre el precio, con los países más 'antirusos' (Polonia y los bálticos) pidiendo un tope muy bajo, finalmente zanjó la primera semana de diciembre la imposición de 60 dólares por barril con una revisión del precio cada dos meses. A este acuerdo se sumaron la semana pasada el G7 y Australia.

El riesgo en aquel entonces ya estaba sobre la mesa, el Putin avisaba de que cortaría todos los envíos que estuvieran suscritos a esta norma una amenaza que el mandatario ha mantenido afirmando que "ya dije que simplemente no venderemos a los países que toman tales decisiones", dijo Putin a los periodistas en una conferencia de prensa en la capital de Kirguistán, Bishkek. "Pensaremos, tal vez, incluso en una posible, si es necesaria, reducción de la producción", afirmó Putin.

Pese a todo el líder quiso dejar claro que no se trata de una medida en firme aún y aún queda camino por recorrer hasta que se active este 'ultimatum'. "Estamos pensando en esto, aún no hay soluciones. Y los pasos concretos se aclararán en un decreto del presidente de Rusia que se dará a conocer en los próximos días", dijo Putin.

Respecto a por qué es tan clave para Rusia el límite de 60 dólares si el Brent cotiza actualmente en los 76 dólares, es no solo por este 'descuento obligatorio', sino porque trae una serie de implicaciones que buscan dañar la economía rusa, el músculo financiero que mantiene la guerra en Ucrania. Las compañías de transporte marítimo o las aseguradoras no podrán operar con petróleo ruso que no se comercialice a un nivel inferior al que determina este tope, dificultando su venta no solo a Occidente, sino al resto del mundo.

El petróleo y la energía es uno de los grandes pilares que sostiene la economía rusa. En los primeros nueve meses del año, el gigante euro-asiático se ha embolsado cerca 114.260 millones de dólares en ingresos procedentes del crudo según indicó la segunda mayor petrolera del país, Rosneft este mismo mes de diciembre.

"Estamos preparando medidas de respuesta, la reacción de nuestras compañías"

La industria gasista y petrolera rusa supone un 20,2% de su PIB, por lo que cualquier daño de las sanciones sobre este área supone un impacto directo en uno de los pilares de su economía. El Banco Central de Rusia (BCR) ha advertido este jueves de que el embargo comunitario a las exportaciones rusas de petróleo y de derivados de crudo por mar, así como la imposición del tope al crudo ruso, podrían "disminuir significativamente la actividad económica" en el país.

Volviendo al tope de gas, esta medida se complementa con el sexto de paquete de sanciones contra el país. Una serie de medidas que prohíbe las importaciones del petróleo ruso desde el próximo 5 de diciembre y la adquisición de productos refinados del petróleo de Moscú desde el 5 de febrero de 2023. La Unión Europea busca 'independizarse' del gas ruso tras la invasión de Ucrania y el posterior riesgo de cortes y desabastecimiento de industrias como las de Alemania, Austria o República Checas, claves para la eurozona y fuertemente dependientes de la energía rusa.

El ministro de Finanzas ruso, Antón Silúanov, ha afirmado que  "estamos preparando medidas de respuesta, la reacción de nuestras compañías a la imposición del precio tope", ha dicho el ministro, citado por la agencia Interfax. También ha insistido en que la medida, adoptada como sanción por la campaña militar en Ucrania, atentaba contra el mercado.