Renovalia prevé 287 millones de inversión para 13 plantas solares valencianas
- El grupo de la italiana F2i tramita instalar 620 MW de potencia en la región
Ángel C. Álvarez
Valencia,
La Comunidad Valenciana sigue despertando el el interés inversor de los grandes promotores de energías renovables pese a los retrasos que acumula en la tramitación de los proyectos. Uno de los grandes operadores tradicionales del sector en España, Renovalia, ha presentado trece proyectos de nuevas plantas solares fotovoltaicas ante la Generalitat Valenciana. Unas instalaciones para las que prevé una inversión total de 287 millones de euros durante los próximos años si logran las autorizaciones.
Los planes del grupo promotor pasan por desarrollar instalaciones con una potencia que roza los 50 megavatios (MW), aunque sin alcanzar ese límite, que es a partir del cual la tramitación pasa de ser competencia autonómica a estatal. Los proyectos suman en conjunto una potencia de algo más de 620 MW y se reparten en distintos municipios de las provincias de Valencia y Alicante.
El que supondrá un mayor desembolso, con más de 28 millones, está ubicado en la localidad valenciana de Buñol. Otras ocho centrales fotovoltaicas están previstas en la provincia de Valencia, en suelos de los municipios de Godelleta, Casinos, Villar del Arzobispo, Andilla y Lliria.
En el caso de las tres instalaciones planificadas en el interior de la provincia de Alicante, se sitúan en Beneixama, donde ya explota una central solar desde hace años, y los municipios vecinos de Biar, Campo de Mirra y Cañada. Una zona en la que se han presentado numerosos proyectos de instalaciones de paneles solares.
Estas plantas en la Comunidad Valenciana forman parte de la cartera de inversiones que tiene previsto acometer Renovalia en España. El grupo energético tiene en cartera proyectos fotovoltaicos que supondrán una inversión de 1.000 millones de euros en dos años y para los que a principios de este año ya cerró una operación de financiación por 260 millones de euros.
Cambios en la tramitación
Precisamente la Generalitat Valenciana ha introducido en los últimos meses cambios normativos para intentar acelerar una tramitación que ha impedido el desarrollo de esta energía renovable de forma similar a las regiones vecinas a pesar del número de instalaciones solicitadas. Pero además de la burocracia, la tramitación de las renovables ha levantado ampollas dentro del Gobierno valenciano, ya que los proyectos necesitan el visto bueno de tres departamentos distintos, dos de ellos en manos de Compromís.
Desde esa coalición se defiende el autoconsumo y las pequeñas plantas frente a las centrales de gran superficie. Una postura que también apoyan algunos ayuntamientos, que han aprobado prohibiciones o moratorias para nuevas plantas.
En total la Administración está tramitando 452 solicitudes para una potencia de cerca de 7.000 MW en la Comunidad Valenciana. Entre ellos se encuentran los proyectos de promotores como Statkraft, que prevé invertir 300 millones de euros para instalar 479 MW, o el grupo inversor Atitlan que ha solicitado 384 MW de potencia con cerca de 200 millones de euros de inversión.