Masdar y CPPIB pujan por lograr una participación del 40% en el parque marino alemán de Iberdrola
- El acuerdo está valorado en 1.400 millones de euros
- Bank of America y Santander esperan cerrar la operación antes de final de año
elEconomista.es
Masdar y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) están evaluando ofertas vinculantes por una participación del 40% en el parque eólico marino alemán de Iberdrola, denominado Wikinger, en un acuerdo valorado en 1.400 millones de euros, según explicó una fuente cercana a Reuters.
No obstante, los fondos de infraestructura InfraRed y EIP también se han interesado por el proyecto y están cerca de presentar ofertas, según explicó la misma fuente.
La empresa de servicios públicos más grande de Europa está realizando llamadas con los posibles compradores de la participación minoritaria del parque eólico, dijeron dos fuentes, y seleccionará un ganador en las próximas semanas.
InfraRed y EIP se negaron a comentar, mientras que Masdar y CPPIB no pudieron ser contactados de inmediato por Reuters fuera del horario comercial habitual. Por su parte, fuentes de Iberdrola indicaron a elEconomista.es que "desconocen estas ofertas, pero podría formar parte de nuestra rotación de activos en el caso de que la oferta lo valorara convenientemente. Nuestra política de parneship es pública y nuestra rotación de activos, también".
Iberdrola está vendiendo participaciones en sus desarrollos eólicos a fondos de inversión para ayudar a financiar su plan de inversión 2020-2030 de 150.000 millones de euros, dedicado principalmente a energías renovables y redes eléctricas.
Bank of America y Santander gestionan la venta de Wikinger, la cual esperan cerrar antes de que finalice el presente ejercicio.
Iberdrola espera terminar el año con una deuda de 46.000 millones de euros, superior a los 44.000 millones de euros de facturación previstos. Este cálculo no incluye ninguna disposición de activos, dijo la semana pasada el director financiero, José Sainz.
Wikinger es parte del llamado centro báltico ubicado frente a la isla de Rügen y comenzó a producir energía en 2018. Cuando los tres parques eólicos estén terminados en 2026, tendrán más de 1.100 MW de capacidad instalada.
Iberdrola dice que Wikinger proporciona el equivalente a un año de consumo de electricidad a aproximadamente 350.000 hogares.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene 1.258 MW offshore en operación y 5.500 MW en construcción, y calcula que habrá invertido alrededor de 30.000 millones de euros en todo el mundo en aerogeneradores plantados en costas con viento en 2030.