Energía

La luz marca el segundo récord histórico al alcanzar 274,56 euros

  • Se dispara un 28% en un día y se aproxima a los 288,53 euros

Alba Pérez
Madrid,

El precio de la luz asciende al compás del frío que ya anuncia la llegada del invierno. En el día de hoy, se dispara un 27,7% hasta alcanzar 274,56 euros el megavatio hora: el segundo máximo de toda su historia, solo por detrás de los 288,53 euros que se pagaron el jueves 7 de octubre.

El precio será casi 60 euros más caro que el fijado para el día de ayer y se mantendrá por encima de la barrera de los 200 euros/MWh por decimotercer día consecutivo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Atendiendo a los tramos horarios, el precio más caro se registra entre las 18:00 y las 19:00 horas, a 309,31 euros/MWh, mientras que el más barato marcará 220,12 euros/MWh entre las 04:00 y las 05:00 horas.

En los casi once meses transcurridos de año el precio de la electricidad se multiplica por casi 6,5 desde los 42,51 euros que costaba el 31 de diciembre de 2020 hasta los niveles actuales. Solo en noviembre se multiplica por tres (desde los 91,20 euros que se pagaron el 31 de octubre), convirtiéndose en el mes que dibuja la mayor subida de todo el ejercicio.

Récord semanal en Europa

Asimismo, los precios de todos los mercados eléctricos de Europa subieron en la cuarta semana de noviembre y el promedio semanal, superior a 200/MWh en la mayoría de los casos, fue el más alto de la historia en casi todos los mercados.

Pese a que la producción eólica aumentó en la mayoría de mercados, existen varios factores que propiciaron las alzas: el aumento de la demanda como respuesta a la caída de las temperaturas, el menor aporte nuclear en algunos países y los precios del gas y el CO2, este último registrando récords.

Según los datos analizados por AleaSoft Energy Forecasting, en la cuarta semana del mes la producción fotovoltaica se incrementó un 43% en el mercado alemán con respecto a la semana anterior. En el mercado ibérico la producción descendió un 22%, mientras que en los mercados de Francia e Italia las caídas fueron del 16% y 8,4%, respectivamente.

Las estimaciones apuntan a un aumento de la generación con esta tecnología en los mercados de Alemania e Italia

Durante la semana del 22 de noviembre la producción eólica aumentó en la mayoría de los mercados europeos. En el francés se registró un incremento del 240%, seguido por el incremento del 79% del italiano y del 31% del mercado ibérico, en el cual el domingo 27 de noviembre se registró la mayor producción eólica en España desde finales de enero de este año. La excepción fue el mercado alemán, donde la producción eólica bajó un 31% en el mismo período.

Para la semana del 29 de noviembre, las estimaciones de AleaSoft apuntan a un aumento de la generación con esta tecnología en los mercados de Alemania e Italia, mientras que para el resto de mercados se prevé que la producción eólica será inferior a la registrada durante la semana anterior.