Energía
El Canal de Panamá batió en enero su récord de tráfico de buques de gas licuado
- Se alcanzaron los 58 tránsitos por la mayor demanda de gas en Asia
Rubén Esteller
El Canal de Panamá registró un nuevo récord de tráfico de buques de gas natural licuado (GNL) este pasado mes de enero ante el fuerte crecimiento de la demanda que provocó las fuertes nevadas registradas en Asia y en algunos países europeos, como España.
Un total de 58 buques que transportan GNL atravesó esta ruta por las esclusas neopanamax, sumando 6.74 millones de toneladas CP/SUAB (unidad de volumen del Sistema Universal de Arqueo del Canal de Panamá), con lo que se superó la marca de 54 tránsitos (enero 2020) y de 6.23 millones de toneladas (noviembre 2020) por dicha instalación.
La Autoridad del Canal de Panamá ha implementado ajustes en sus operaciones para lograr una mayor flexibilidad en sus operaciones y responder a los cambios continuos de la demanda del transporte marítimo, lo cual se refleja en distintas mezclas de buques que utilizan la vía interoceánica.
En enero, se introdujo cambios al Sistema de Reserva de Tránsito para que cualquier espacio que esté disponible para buques neopanamax dentro de las 96 horas antes del tránsito, se ofrezca a través de un proceso de subasta.
Desde que fueron implementadas las modificaciones, el Canal ha realizado 25 subastas para buques neopanamax, de las cuales nueve se han adjudicado a buques de GNL como resultado de estos cambios.
En enero, el segmento de GNL registró el tránsito en el mismo día de tres buques en dirección norte, mientras que el pasado 31 de enero lo hicieron cuatro buques de GNL en 24 horas; dos en dirección norte y dos rumbo sur.
Este importante aumento de tránsitos de buques que transportan GNL a través de la ruta por Panamá responde a condiciones invernales que aumentaron la demanda del gas natural licuado para la generación de electricidad en Asia, provocando condiciones de oferta y demanda que dispararon el precio del gas natural licuado a niveles récord.