Energía

Capital Energy acelera la tramitación de su undécimo parque en Asturias

  • La compañía tiene planes de inversión por 1.000 millones en esta autonomía
Juanjo Sánchez, consejero delegado de negocio de Capital Energy

Rubén Esteller

Capital Energy acelera la tramitación de su undécimo parque eólico en Asturias. La compañía ha iniciado el proceso de información pública del parque de Brañadesella, situado entre Campo das Cruces, As Penías, a Volta das Corradas y El Santín.

Esta instalación supondrá la puesta en operación de 5 aerogeneradores, con una capacidad total de 25 MW y un presupuesto de 20,6 millones de euros.

Capital Energy desarrolla 31 proyectos de energías renovables en Asturias, que suman 1.200 MW de potencia, y cuya construcción supondría una inversión superior a 1000 millones de euros.

Más de la mitad se ubican en localidades enmarcadas en las denominadas áreas de influencia de los convenios de transición justa, que se están viendo especialmente afectadas por el cierre de diversas centrales térmicas. Complementariamente a los parques eólicos, la compañía apuesta por desarrollar proyectos adyacentes integrables basados en almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde.

La construcción, puesta en marcha y posterior operación de esta cartera podría generar cerca de 6.700 empleos anuales en la fase de construcción y alrededor de 230 empleos en la fase de generación, así como unos potenciales ingresos en las arcas regionales y municipales de más de 40 millones de euros durante la ejecución de las obras y de más de 6 millones anuales a lo largo de la vida útil de las instalaciones. Asimismo, la entrada en funcionamiento de estos proyectos evitaría la emisión anual de 1,3 millones de toneladas de CO2 y permitiría el suministro de un 35% de todo el consumo eléctrico actual de Asturias.

Gracias al lanzamiento de su comercializadora, en el último trimestre de 2020, tal y como adelantó elEconomista, Capital Energy ha culminado su objetivo de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable.

La empresa acaba de cerrar con GE el contrato de compraventa de las siete máquinas que equiparán su primer parque eólico en Andalucía, del modelo Cypress de 5,5 megavatios (MW) de potencia unitaria.