Energía

Iberdrola, a por renovables en México: invertirá 6.000 millones hasta 2030

  • La eléctrica multiplicará por ocho su capacidad en energía limpia: hasta los 8.000 MW
  • La compañía busca proyectos para consolidar un ritmo de 700 MW nuevos cada ejercicio
  • La producción de energía de la eléctrica en México creció un 9,9% hasta marzo
Foto: Reuters

Rubén Esteller

Iberdrola prepara un ambicioso plan de crecimiento en energías renovables en México que supondrá una inversión del orden de 6.000 millones de euros en los próximos diez años. La eléctrica que preside Ignacio Galán prevé alcanzar los 8.000 MW de potencia instalada en 2030, frente a los apenas 1.000 MW que tiene en estos momentos, es decir, construir 7.000 MW más.

El primer objetivo que se fija la compañía es alcanzar los 2,4 GW en 2022 y, a partir de ahí, aumentar la capacidad instalada en unos 700 megavatios (MW) anuales.

Hasta ahora, Iberdrola había cifrado su plan de inversión en México en 4.500 millones de euros hasta 2024 (5.000 millones de dólares), pero en esta partida incluyen todas las inversiones en otro tipo de energías, redes o clientes.

"El reto es tener los suficientes proyectos en cartera que nos permitan ir consolidando ese ritmo de crecimiento", explican fuentes de la compañía.

Iberdrola prevé que este mismo año entren en operación dos proyectos en el Estado de Puebla: Pier IV, una instalación eólica con una potencia instalada de 220 MW, y la fotovoltaica de Cuyoaco, de 200 MW. También se pondrá en marcha un parque eólico en el Estado de Guanajuato, Santiago, de 105 MW. Adicionalmente, se trabaja en el desarrollo de otros proyectos, con el objetivo de iniciar su construcción en 2020, como la planta fotovoltaica Apaxco, en el Estado de México, y otros dos parques fotovoltaicos más, uno en el Estado de Durango y otro en el de Jalisco.

Estos proyectos renovables contribuirán a alcanzar el objetivo medioambiental del país de aumentar su generación eléctrica a través de fuentes limpias al 35% en 2024.

Cinturón solar

La eléctrica tiene en estos momentos una potencia instalada en México de 10.367 MW, frente a los 26.690 MW que tiene en España. La producción en el primer trimestre en México ha sido de 13.390 GWh, un 9,9% más frente a los 15.593 GWh producidos en España, un 3,2% más.

De esta forma, Iberdrola México busca aprovechar al máximo las condiciones privilegiadas del país para desarrollar la energía fotovoltaica, ya que se ubica en el denominado cinturón solar de la Tierra, un grupo de 60 naciones que reciben la mayor cantidad de radiación solar del mundo.

Con la puesta en marcha de su tercer parque fotovoltaico, Cuyoaco, a finales de este año en el Estado de Puebla, la capacidad fotovoltaica en México crecerá hasta llegar a alcanzar la cifra de 1.769.580 paneles solares instalados.

Cuyoaco se sumará a las dos plantas solares operativas que Iberdrola tiene en México: Santiago (en San Luis Potosí) y Hermosillo (en Sonora). Ambas entraron en funcionamiento en 2018.

Santiago (170 MW) fue, hasta hace poco, la mayor fotovoltaica de Iberdrola en el mundo. Gracias a la alta radiación solar del Altiplano potosino, produce 460 GWh anuales, lo que equivale a abastecer 138.000. hogares mexicanos. Por su parte, Hermosillo (100 MW) genera 175 GWh de energía anualmente, a través de 389.580 paneles solares.

Iberdrola contempla realizar este año inversiones por valor de 10.000 millones de euros en el mundo. Este volumen de recursos -el doble que el realizado el año anterior- movilizará proyectos, la actividad industrial de la cadena de valor y la innovación en ámbitos como la energía renovable, las redes inteligentes y los sistemas de almacenamiento a gran escala. La eléctrica cuenta ya con 32.350 MW de energías renovables en todo el mundo.