Consumo

UPA denuncia a Condis por un nuevo caso de 'venta a pérdidas' al ofertar pollo un 30% más barato

  • Condis dice que no ha incumplido la normativa tras la denuncia

Europa Press , elEconomista.es

UPA ha detectado un nuevo caso de supuesta 'venta a pérdidas' y uso de productos reclamo en la cadena catalana Condis, que está vendiendo el kilo de pollo entero a 1,59 euros, casi un 30% más barato del precio habitual de este producto básico de la cesta de la compra.

Así, la organización agraria ha denunciado el caso ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y ha instado a la empresa a retirar la oferta por considerarla "abusiva y dañina para los avicultores".

Por su parte, la cadena de supermercados Condis ha reiterado que "no" ha incumplido en ningún momento la normativa vigente, tras la denuncia realizada por UPA por una supuesta 'venta a pérdidas' de pollo en sus establecimientos de Madrid.

En concreto, Condis ha precisado en un comunicado que el pollo vendido en estos establecimientos fue adquirido a un precio inferior al que finalmente ha sido puesto a la venta y, por lo tanto, no se ha incumplido en ningún momento la normativa vigente.

La cadena de supermercados ha reiterado que en su política comercial procura ofrecer de forma habitual productos a sus clientes con una "relación calidad-precio muy conveniente", pero "respetando las leyes vigentes".

Tras los últimos casos con el aceite de oliva y la leche, UPA subraya que en este caso es el pollo el producto "víctima" de una oferta "abusiva" que, a juicio de los productores, destruye el valor del alimento y lo banaliza ante los consumidores, además de hundir la cadena de valor del sector avícola.

La organización agraria ha denunciado que la oferta de la cadena Condis, con casi 500 supermercados distribuidos entre Cataluña, Madrid, Toledo, Cuenca y Guadalajara, supone una bajada del 27% respecto al anterior precio al que vendía el pollo limpio y eviscerado. Según la publicidad de la cadena, el precio objeto de denuncia está vigente desde este miércoles al próximo martes 25 de octubre.

Además de remitir la denuncia a la AICA, dependiente del Ministerio de Agricultura, UPA ha instado a las comunidades autónomas en las que está activa la oferta a aplicar la Ley de comercio minorista y sancionar a la cadena "con multas ejemplares".

UPA justifica su denuncia en que los costes de producción de la carne de pollo impiden que exista rentabilidad alguna vendiéndolo a 1,59 euros, ya que el precio medio de salida de matadero más los costes mínimos de la distribución situarían ese valor por encima de los 1,90 euros IVA incluido.

Los avicultores han asegurado estar "muy preocupados" por esta oferta, ya que otros operadores del sector pueden "tener la tentación" de seguir este ejemplo y tirar los precios a la baja.

Dia dejó de vender pollo "a pérdidas" en 2014

La cadena de supermercados Dia aseguró en el año 2014 que no había sucumbido a las presiones de nadie cuando puso fin a la venta del pollo limpio a un precio de 2,15 euros el kilo. Aseguró que la retirada de la oferta corresponde al término de dicha promoción.

Ya entonces, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció las ofertas por parte de Dia que situaron la carne de pollo entero limpio a 2,15 euros por kilogramo, lo que suponía, según la organización, una venta a pérdidas, prohibida en la legislación.

Como protesta, UPA repartió gratuitamente en la Plaza de Callao en Madrid 1.500 pollos (3.000 kilos) entre la ciudadanía en protesta por los abusos de la gran distribución hacia los agricultores y ganaderos a la hora de fijar precios por debajo del coste de producción.

Reclamo para Carrefour, Mercadona y Alcampo

En 2013, la organización denunció que Carrefour, Mercadona y Alcampo estaban utilizando la carne de pollo como 'producto reclamo' y advirtió de que el hundimiento del precio ponía en peligro la supervivencia de las más de 6.000 granjas de pollos que existen en España.

En concreto, la organización agraria constató que el precio de venta más utilizado por estas grandes superficies era de 1,99 euros por kilogramo, una práctica que "sin duda suponía poner en el mercado un producto por debajo de lo que cuesta producirlo", ya que el coste de producción del pollo se situaba entre 2,4 y 2,7 euros por kilogramo, según los datos disponibles correspondientes a 2010.