Empresas y finanzas

Huawei reduce a la mitad sus ventas en España en su primer día de crisis

  • EEUU concede 90 días de 'tregua' para que pueda recibir soporte de Google
  • La china se reconoce "víctima del acoso de la administración de Trump"
Logo de Huawei

Antonio Lorenzo

Las ventas de productos Huawei se redujeron el pasado lunes a la mitad en España, respecto al mismo día de la semana anterior. Así lo confirmaron este martes a elEconomista fuentes del mercado conocedoras de la situación y cuyas estimaciones podrían extrapolarse en la mayor parte de los distribuidores de productos de telefonía del país. De esa forma, la crisis global de Huawei comienza a llegar a las tiendas españolas, pese a que por ahora no existen declaraciones oficiales que confirmen el declive de la demanda.

Este periódico también ha podido comprobar de primera mano que los comerciales y dependientes de algunos de los principales retailers mantienen una especial prudencia en el momento de aconsejar o no la compra de los dispositivos de esta marca. "Aún es pronto para conocer el impacto de las noticias, aunque sospecho que esa corriente de opinión influirá negativamente en las ventas de la marca. Vamos a ver qué sucede", indica el encargado de una franquicia de telefonía móvil.

Y lo que este martes sucedió fue una tregua de tres meses concedida por el Gobierno de Estados Unidos a Google en su presión a Huawei. En concreto, el Departamento de Comercio de EEUU ha concedido un periodo de gracia inicial de 90 días de duración en favor de Huawei y 68 días para sus filiales no estadounidenses, por las que autoriza al fabricante chino a seguir operando como hasta la fecha.

Ese anuncio se produce apenas un día después de que Google anunciara un veto en sus actualizaciones y seis días desde que la compañía china apareciera en la lista negra de empresas con las que las firmas estadounidenses no pueden hacer negocios sin permiso expreso del Gobierno.

El indulto de EEUU a Huawei fue balsámico para las bolsas, especialmente entre los fabricantes de circuitos integrados y proveedores de telecomunicaciones, que disfrutaron de tímidas alzas.

Peticiones de información

Por su parte, los operadores de telecomunicaciones han percibido una mayor influencia de llamadas de clientes interesándose por la sostenibilidad de los servicios, aunque sin por el momento exista un consenso respecto a los mensajes a transmitir. "Yo también tengo un móvil Huawei y no tengo ningún problema con el dispositivo. Ahora bien, si le interesa le puedo ofrecer diferentes propuestas para renovar su smartphone", indican desde atención al cliente de una teleco.

Los operadores españoles son los mayores vendedores de móviles de España y, a consultas de este periódico, todos ellos compartieron idéntica opinión de otros grandes distribuidores y cadenas comerciales: "Ahora es muy pronto para realizar valoraciones ni comparaciones, y no tenemos datos para compartir al respecto".

Fuentes de Orange reconocieron que "ofrece una amplia gama de marcas de smartphones a sus clientes, a través de las cuales les provee de distintas posibilidades de elección en cuanto a calidad y experiencia de cliente". Como parte de esto, Orange asegura que "seguirá vendiendo y dando soporte a los productos de Huawei en un futuro inmediatos en los distintos mercados en los que opera. Los actuales clientes de Orange que utilizan productos Huawei continuarán, por tanto, recibiendo soporte y teniendo acceso total a los actuales servicios de Google". Respecto a los futuros productos de Huawei, el operador declina "comentar más allá de lo que se conoce sobre la situación a día de hoy. Las negociaciones entre Google y Huawei están en curso, y el resultado de las mismas se clarificará en su momento".

Por su parte, la empresa china Huawei dispone de planes de contingencia de negocio para mantener la operativa y desactivar los posibles ataques. Al mismo tiempo,la compañía acusó el martes a Estados Unidos de "acoso", después de que Donald Trump declarara una emergencia nacional para prohibir a las compañías del país usar equipos fabricados por firmas que supuestamente intentan espiarles.

"Huawei ha estado respetando todas las leyes y regulaciones aplicables. Ahora, Huawei se ha convertido en la víctima del acoso de la Administración de Estados Unidos", declaró en un acto celebrado en Bruselas el representante de la compañía, Abraham Liu. Para este directivo, no se trata "solo de un ataque contra Huawei". "Es un ataque contra el orden liberal basado en normas. Esto es peligroso. Ahora le está pasando a Huawei. Mañana puede pasarle a cualquier otra empresa internacional. ¿Podemos cerrar los ojos ante semejante comportamiento?", añadió el representante de la tecnológica, según informó el martes la agencia Efe. Asimismo, el fundador y presidente ejecutivo del gigante tecnológico chino Huawei, Ren Zhengfei, negó que las restricciones estadounidenses a sus productos y a sus suministros afecten al despliegue de la tecnología 5G, en la que la firma, dijo, aventaja en "dos o tres años" a sus competidores, según la misma agencia.