Empresas y finanzas

Dia prevé unas pérdidas de entre 140 y 150 millones en el primer trimestre

  • La cadena de supermercados aplaza hasta mayo el pago de su deuda

elEconomista.es, Europa Press

La cadena de supermercados Dia ha anticipado este viernes sus previsiones de resultados relativos al primer trimestre de este año. En plena oferta pública de adquisición (OPA) del fondo LetterOne, del inversor ruso Mikhail Fridman, la compañía ha anunciado que prevé haber sufrido unas pérdidas de entre 140 y 150 millones de euros en los tres primeros meses del año.

En el marco de la mencionada OPA, se está llevando a cabo una ampliación de capital, para cuya aceptación se amplió el plazo hasta el próximo lunes, 30 abril.

Precisamente a la luz de esta operación y "de cierta información preliminar de la que dispone", la compañía señala, entre otras causas, al "impacto negativo [en sus cuentas] derivado de la incertidumbre existente" sobre su situación financiera.

Así lo muestra la disminución en un 4,3% de las ventas comparables (Like-for-Like), tal y como indica Dia en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además de las pérdidas netas de hasta 150 millones de euros, la cadena de supermercados prevé un resultado neto operativo (ebit) negativo de entre 115 y 125 millones, frente a los -6,1 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

La compañía ha achacado el "acusado" descenso del ebit en una proporción del 50% al negocio ordinario, donde aproximadamente dos tercios del impacto negativo provienen principalmente de la caída en el margen comercial, y el tercio restante al aumento de los costes laborales asociados al proceso de transformación de franquicias a tiendas propias y a los mayores costes de arrendamiento, entre otros.

A ello se suma, en otro 50%, elementos extraordinarios de carácter singular como la provisión de 39 millones de euros por el coste total estimado del ERE que afecta a unos 1.600 empleados, y el coste aproximado de 10 millones de euros en honorarios de asesores.

Así se desprende de las estimaciones publicadas este viernes por la compañía con carácter previo a la publicación de sus resultados el próximo 14 de mayo, en las que señala que, como consecuencia de las pérdidas registradas, el patrimonio neto negativo ha aumentado hasta situarse en un rango estimado de entre 170 y 180 millones de euros hasta marzo, frente a los -99 millones de euros al cierre de 2018, lo que supone un incremento del 81%.

Deterioro de las ventas

En cuanto a las ventas netas, la compañía espera que se hayan reducido desde los 1.792,9 millones que alcanzó en el primer trimestre de 2018 hasta los entre 1.615 y 1.715 millones de euros (es decir, hasta un 10% menos).

Así, de acuerdo con las estimaciones de la compañía, las ventas comparables retrocedieron un 4,3% en el primer trimestre, con descensos del 1,6% en enero, del 3,2% en febrero y del 7,9% en marzo.

Dia atribuye esta tendencia a la baja "al impacto negativo" que ha tenido en sus proveedores la incertidumbre sobre su situación financiera.

Pese a esta situación, la compañía espera que la combinación, en su caso, en el corto de plazo de la ejecución con éxito de la OPA de LetterOne, de un acuerdo entre esta y las entidades acreedoras sobre la refinanciación a largo plazo de la deuda financiera sindicada, y la ejecución de la anunciada ampliación de capital de 500 millones de euros, debería mejorar su estructura de capital y, en consecuencia, mitigar la incertidumbre que ha causado la inquietud de los proveedores.

Retraso del pago de la deuda

Asimismo, su deuda neta cierre de marzo (excluyendo la NIIF 16) ascendía "aproximadamente a 1.702 millones de euros", lo que representa un incremento de 250,4 millones respecto al primer trimestre de 2018.

En otro hecho relevante remitido a la CNMV, Dia ha informado de que ha llegado a un acuerdo con sus acreedores para extender el pago de deuda más de 912 millones de euros hasta el 31 de mayo.

El objetivo de este pacto es "acordar y promover una ampliación de capital social o cualquier otro instrumento equiparable" que satisfaga a los acreedores, según explica en el documento.