Empresas y finanzas

Fridman estudia pedir a la junta de Dia que elija entre su plan y el del consejo

  • Minoritarios con el 5% rechazan la ampliación de 600 millones
  • El primer accionista tiene cinco días para introducir su propuesta
Mikhail Fridman. <i>Foto: Archivo</i>.

Javier Romera, Laura de la Quintana

LetterOne, el primer accionista de Dia con un 29% del capital, estudia pedir a la junta de accionistas de la compañía que elija entre su plan y el planteado por el consejo de administración. Mientras que su hoja de ruta estable en primer lugar concluir la OPA y hacerse con el control de la empresa para acometer después una ampliación de capital por 500 millones de euros, el consejo de administración plantea ampliar directamente el capital en 600 millones, para llevar a cabo un reequilibrio patrimonial, garantizar su viabilidad y evitar así un posible concurso de acreedores.

El reglamento interno de la Junta establece que los accionistas que representen, al menos, el 3% del capital social podrán solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de la junta general ordinaria, "incluyendo uno o más puntos en el orden del día, siempre que los nuevos puntos vayan acompañados de una justificación o, en su caso, de una propuesta de acuerdo justificada".

Plazos

El ejercicio de este derecho deberá hacerse mediante una notificación en el plazo de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria, que el consejo de adminitración realizó este lunes para el próximo 20 de marzo.

Los estatutos de la cadena de supermercados establecen que "el complemento de la convocatoria deberá publicarse, como mínimo, con quince días de antelación a la fecha establecida para la reunión de la junta", pudiendo ser, en el caso contrario, una causa de impugnación de la misma.

El consejo de administración de Dia ha convocado la junta para adelantarse a los planes de Fridman, que pretende presentar esta misma semana su OPA sobre la compañía, a 0,69 euros por acción, ante la CNMV, que tendría un mes de plazo para su aprobación, con lo que podría coincidir con la junta.

Fridman ha dicho ya que no acudirá en ningún caso a la ampliación del consejo de administración, por lo que si sale adelante, tal y como pretende la empresa, se diluiría en el capital y renunciaría a la toma de control de la compañía.

El pasado viernes, de hecho, en una conferencia con analistas, tras advertir que la sociedad estaba en una situación límite, el magnate ruso insistió en que si la ampliación de capital propuesta por el consejo sale adelante, su aventura en la empresa "ha terminado".

Frente a esto, el consejero delegado de Dia, Borja de la Cierva, respondió el pasado domingo asegurando que "respetamos cualquier opción que se plantee a los accionistas, incluyendo la anunciada por LetterOne, pero tenemos la seguridad de que nuestro plan es el único que garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones legales y de todos los compromisos financieros de la compañía, proporcionando los medios para llevar adelante la transformación".

La ampliación de 600 millones de euros puesta en marcha por la compañía es, según su primer ejecutivo, "la única opción realista para restablecer el equilibrio patrimonial".

En un primer momento, el consejo de administración había abierto la puerta a dialogar con LetterOne y éste incluso había llegado a proponer a la empresa una negociación conjunta con la banca acreedora para reestructurar la deuda. Todo indica, ahora, que las negociaciones entre las dos partes están rotas y que cada uno sigue adelante con sus respectivos proyectos por separado.

El papel de Morgan Stanley

El principal riesgo de la ampliación propuesta por el consejo de administración de Dia, en cualquier caso, no está solo en poder convencer a sus accionistas, sino también en lograr sacar adelante la operación con la oposición de LetterOne y sus reiteradas advertencias a los inversores sobre la difícil situación que atraviesa la compañía.

De momento, la operación está garantizada por Morgan Stanley, salvo que se descubrieran nuevas irregularidades, algo que la empresa descarta por completo, una vez finalizado el informe forense de EY y presentada la correspondiente denuncia ante la Fiscalía.

Fuentes financieras consultadas por este periódico explica que "aunque es poco probable que Morgan Stanley renunciara a asegurar la operación por el efecto que eso supondría para su imagen, sí que puede forzar a la compañía a dar marcha atrás en el caso de que detecte, tras los roadshow, que la suscripción no se va a completar según lo previsto".

La Asociación de Accionistas Defensores de Dia (AADD), que agrupa a casi un 5% del capital, ha anunciado, por otro lado, que no va a acudir a la ampliación de capital de 600 millones de euros propuesta por el consejo de administración, que, según dicen, estaría apoyada por el Santander. Según aseguraron en un comunicado, esta operación es una "grave equivocación", ya que consideran que "solo" servirá para entregar la firma a LetterOne.

"La AADD está trabajando en una solución alternativa a la OPA de Fridman y a la ampliación propuesta, para lo que está manteniendo conversaciones desde hace unas semanas con varios grupos empresariales. El objetivo es propiciar la entrada en el capital de uno o varios accionistas de referencia, con el fin de solucionar el problema del patrimonio negativo y la consecuente amenaza de la causa de disolución", aseguró la asociación en su comunicado.