Juan Ignacio de Elizalde: "La mitad de las ventas de Coca-Cola proviene ya de bebidas sin azúcar"
- "En 2018 hemos lanzado más productos que en los últimos 20 años"
Javier Romera
"Queremos ser una compañía total de bebidas". Juan Ignacio de Elizalde, director general desde hace año y medio de Coca-Cola Iberia, tiene muy claro cual debe ser la hoja de ruta de la compañía. Con 18 marcas, más de 100 productos, 280 referencias y el 22,8% de todo el mercado de bebidas no alcohólicas, según Nielsen, el ejecutivo ha liderado el mayor plan de innovación de la compañía en España en toda su historia. "En 2018 hemos hecho más lanzamientos que en los últimos 20 años, con cinco nuevas marcas y 34 variedades", asegura De Elizalde en una conversación con elEconomista y otros medios económicos.
Según dice, "apostamos por nuevas categorías, como Honest, una gama de tés y cafés ecológicos, o Appletiser, una bebida de zumo de manzana muy popular ya en Canarias". El próximo reto, según dice, es reforzar ahora la categoría de tés, marcas ya líderes, como Aquarius, o ampliar el número de sabores de Fanta.
Y todo ello, con una apuesta cada vez más firme, en línea con las demandas del consumidor, por los productos sin azúcar. "El 52% de todas nuestras ventas proviene ya de bebidas sin azúcar añadido y, en el caso de la marca Coca-Cola, el porcentaje se eleva ya hasta el 43%", asegura De Elizalde. El director general de la compañía explica, en este sentido, que "desde el año 2000 hemos reducido en un 47% el azúcar añadido por litro". Es un proceso que ha venido acompañado, además, de forma paralela, al lanzamiento de envases más pequeños "para ampliar el número de consumidores y facilitar la compra, por ejemplo, a hogares unifamiliares, que no van a adquirir un envase de dos litros".
Coca-Cola rechaza, sin embargo, la aprobación de impuestos como el catalán para reducir el consumo de bebidas refrescantes azucaradas. "Entendemos que la intención de Cataluña podía ser reducir la obesidad, pero los impuestos no tienen un impacto sobre el mercado y lo que se consigue es demonizar y castigar a la industria. Nos preocupan los impuestos discriminatorios", asegura. En este sentido, defiende la reformulación de los alimentos y el compromiso adquirido por el sector con Sanidad, aunque alerta de que la falta de consenso en Europa hace que sea muy complicado implantar, por ejemplo, un sistema como el Nutriscore, con advertencias nutricionales a modo de semáforo. "No podemos tener un etiquetado para cada país", dice.
El directivo se muestras asimismo orgulloso por las cifras alcanzadas en el compromiso con la economía circular. "Todos nuestros envases son reciclabes y el objetivo es que en 2025 podamos recoger todos los que ponemos en el mercado", un porcentaje que se sitúa ahora en el 76%. En cinco años, de hecho, la mitad del plástico reciclado se volverá a usar para la fabricación de envases similares.
Juan Ignacio de Elizalde se muestra, por último, confiado en el crecimiento de la empresa, tras haber logrado ya una expansión de las ventas del 3,5% en los nueve primeros meses.