BBVA reconoce contactos con el BCE por el 'caso Villarejo'
Jorge Valero
Davos (Suiza),
BBVA reconoció ayer que ha mantenido "contactos" en los últimos días con el Banco Central Europeo (BCE) por la presunta trama de espionaje encargada por el banco al excomisario José Manuel Villarejo para lograr abortar el plan de Sacyr de entrar en la entidad a finales de 2004 e inicios de 2005. La entidad encabezada por Carlos Torres, a pesar de las conversaciones con el supervisor europeo, no ha recibido ninguna instrucción al respecto por parte del supervisor europeo, según informan fuentes del banco.
No obstante, la versión dada por el banco se contradice con las presiones ejercidas por el BCE a BBVA en los últimos días para que Francisco González (FG) abandone su cargo como presidente honorífico y deje definitivamente el grupo financiero, según informan fuentes de toda solvencia a este diario. Las presiones para que FG salga definitivamente de la entidad azul acechan a BBVA por sus cuatro puntos cardinales. A pesar de que el banco espera que sean los tribunales los que den el primer paso para mover ficha y empujar a FG hacia la puerta de salida, ni el código de conducta de la entidad ni los criterios de buen gobierno bancario europeos avalan este tipo de prácticas.
Así, de un lado, el código de conducta de la entidad es contrario a cualquier tipo de actuación ilícita o que ponga en riesgo su imagen. El texto deja claro que la institución financiera "no tolera comportamientos que se separen" de los principios éticos, es decir que puedan ser reprochables o "perjudiquen la reputación o su buen nombre". Por su parte, Europa exige "honorabilidad" a los consejeros, directores y altos cargos en las entidades y deja fuera de este concepto a aquellos sobre los que existan investigaciones relevantes y fundadas en relación con delitos económicos.
De momento, la Audiencia Nacional ya ha abierto dos investigaciones sobre los contratos del banco con Villarejo. En las grabaciones del excomisario con el exjefe de seguridad de la entidad, Julio Corrochano, éste asegura que FG quiere informes sobre la investigación cada diez o quince días.