Empresas y finanzas

El Gobierno facilitará el mantenimiento del empleo de Alcoa, pero no lo asumirá

  • Los sindicatos dicen que el Ejecutivo garantizaría el empleo pasados los 6 meses
  • Hasta junio, la compañía intentará buscar un inversor que mantenga las plantas
  • La Xunta exige al Gobierno "respuestas concretas" por la viabilidad de Alcoa

Tomás Díaz

El Gobierno avala el acuerdo alcanzado entre Alcoa y los sindicatos sobre el futuro de las plantillas de sus fábricas en La Coruña y Avilés, y se compromete a trabajar para recolocar al grueso de los trabajadores mediante planes industriales similares a los desarrollados para las dos fábricas de Cemex en Almería y Mallorca.

Pero en contra de lo que que han indicado los sindicatos, el Gobierno no garantizará el 100% del empleo una vez haya vencido el plazo de seis meses durante el que se buscará un nuevo inversor para que adquiera las plantas de la multinacional norteamericana. Sí se compromete a conseguir un futuro con "poca afectación al empleo", "que minimice el impacto", y a "tutelar" la materialización del acuerdo, que aún deben ratificar los trabajadores.

En estos términos se han pronunciado el secretario general de Industria, Raúl Blanco, y la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid, tras conocer los términos del preacuerdo al que han alcanzado esta madrugada la empresa y los sindicatos. "El ERE está cerrado y todos podemos colaborar y compartir espacios de diálogo para aumentar las oportunidades de futuro".

La Xunta pide "medidas concretas"

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha pedido al Gobierno central "respuestas concretas" para garantizar la continuidad de las plantas de Alcoa. "El preacuerdo salvaguarda el empleo hasta el 30 de junio, por lo que ahora el Ministerio de Transición Ecológica debe garantizar un marco eléctrico competitivo que permita la continuidad de Alcoa y otras empresas electrointensivas", ha declarado Conde a la prensa antes de participar en el foro "Galicia sobre ruedas".

El conselleiro ha celebrado que Alcoa se haya comprometido a invertir 20 millones de euros en cada planta, y ha llamado a "acompañar esas inversiones" para garantizar que cualquier posible comprador de las factorías "pueda competir en igualdad de condiciones con otros productores de aluminio primario a nivel europeo".

"El Gobierno tiene ahora una segunda oportunidad para pasar de las palabras a los hechos y, después de tres meses ausente, que empiece a trabajar en un nuevo marco eléctrico que dé estabilidad al precio de la energía", ha señalado Conde.

El responsable de Economía e Industria ha atribuido a "la unidad de acción entre administraciones y trabajadores" la consecución del preacuerdo firmado esta madrugada "in extremis" entre la multinacional estadounidense y los sindicatos, y ha añadido que la Xunta "ha trasladado propuestas concretas" que espera que sean tenidas en cuenta "para garantizar esa segunda oportunidad".