KKR confirma la OPA sobre Telepizza: el fondo ofrece 6 euros por acción, una prima de más del 24%
- La oferta cuenta con la colaboración de Juan Abelló y la familia March
- Está previsto que la oferta se formalice en el mes de enero
Javier Romera, Laura de la Quintana, Araceli Muñoz
KKR ha confirmado ante la CNMV la OPA de exclusión sobre Telepizza a un precio de seis euros por acción, lo que eleva la contraprestación total ofrecida a 431,6 millones de euros por el 71,43% del capital. La oferta representa una prima de más del 24% (si se compara con los 4,83 euros a los que fue suspendida ayer). Está previsto que a mediados de enero se formalice la citada OPA.
KKR explica en la nota remitida a la CNMV que "está previsto que antes de la fecha de liquidación de la oferta determinados fondos de KKR procedan a la desinversión de su participación en la sociedad Tasty Aggregator, mientras que el resto aportarán sus respectivas participaciones en dicha firma a otra de nueva constitución, Luxco, en la que invertirán además, Torreal, la sociedad de capital riesgo de los Abelló; Safra y Artá Capital, en fondo ligado a la familia March.
Telepizza salió a bolsa el 15 de abril de 2016 a 7,75 euros, con lo que acumula una caída desde entonces del 37,6%. El precio de 6 euros por acción ofrecido supone, por lo tanto, un descuento respecto a entonces del 22,5%. Esta es la segunda vez que Telepizza es excluida de bolsa después de la alianza firmada en 2006 entre la familia Ballvé y el fondo de capital privado Permira para hacerse con la compañía. La sociedad FoodCo -participada por ambos- vendió el 11% que le restaba del capital en mayo del pasado año 2017.
Alianza con Pizza Hut
El anuncio de la opa de exclusión se produce solo unos días después de que el pasado 5 de este mismo mes Telepizza obtuviera el visto bueno de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea para poner en marcha su alianza con Pizza Hut, con lo que culmina así el único trámite que quedaba para la firma de los contratos correspondientes de esta operación que, según prevé la compañía, realizará el próximo 30 de diciembre.
El acuerdo se anunció el pasado mes de mayo y contó con la aprobación unánime de la Junta General de Accionistas en junio. Con esta operación, la compañía duplica el número de establecimientos a nivel mundial, hasta alcanzar más de 2.500 tiendas. Telepizza prevé que tras el acuerdo las ventas de la cadena aumentarán hasta los 1.100 millones de euros anuales y en 2021 su ebidta (resultado bruto operativo) ascenderá a 100 millones.
La alianza contempla además la apertura de 1.300 tiendas de Telepizza durante los próximos diez años en los mercados que cubre el acuerdo: España, Portugal, Latinoamérica –sin contar Brasil–, el Caribe y Suiza. El presidente de Telepizza, Pablo Juantegui, señaló tras lograr la autorización de Bruselas que con esta alianza la compañía se sitúa en "una posición privilegiada para afrontar los retos del futuro del sector".
Telepizza afrontó unos costes por la alianza de 13,2 millones de euros, lo que redujo un 44% sus resultado neto en los nueve primeros meses, hasta 12 millones de euros. Los beneficios en este periodo se situaron en línea con los objetivos de negocio. La compañía cerró con unas ventas en su red de tiendas de 473 millones.