Empresas y finanzas

Endesa rebajará al 80% el beneficio destinado a dividendo en 2021 e invertirá 6.400 millones

  • La española, a diferencia de su matriz, no se compromete a un dividendo mínimo
  • Confirma el cierre de las centrales de Compostilla y Andorra (Teruel)

Rubén Esteller

Endesa acaba de anunciar un plan de inversiones de 6.400 millones de euros para el periodo entre 2018 y 2021. La eléctrica eleva así prácticamente un 35% su apuesta por España y espera elevar su beneficio hasta los 1.800 millones en 2021, es decir, un 24% más que el actual con un ritmo de crecimiento del 7% anual.

La eléctrica española espera generar un ebitda en el periodo de 15.000 millones de euros , lo que supone que crecerá a un ritmo del 5% anual y elevará su deuda desde los 6.200 millones hasta los 7.600 millones, es decir, de 1,7 veces ebitda hasta 1,8 veces para financiar el crecimiento previsto.

La compañía presidida por Borja Prado mantendrá a la vez el reparto del 100% del beneficio en dividendos para sus accionistas hasta 2020, principalmente, la compañía italiana Enel que mantiene un 70% del capital a partir de ese momento espera reducir la cantidad a distribuir hasta el 80%. La española, a diferencia de su matriz italiana, no se compromete a un dividendo mínimo.

El Consejo de la compañía ha acordado repartir un dividendo de 0,70 euros por acción, lo que eleva la retribución de este ejercicio hasta los 1,33 euros por acción.

España, un país "prometedor"

La intención de la compañía, tal y como ya anunció ayer el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, es reforzar su presencia en renovables para los que la compañía española tiene previsto prácticamente alcanzar los 1,9 GW de nuevos proyectos. En opinión de Starace, España se ha convertido en un país "prometedor" gracias a la estabilidad regulatorio existente y a los pasos que se están dando con la futura Ley de Cambio climático y Enel quiere aprovechar la ocasión para reforzar sus inversiones.

La compañía, no obstante, también ha anunciado el cierre de las centrales de Compostilla y Andorra (Teruel) de carbón dentro del plan global de su matriz de cerrar hasta 6.500 MW de esta tecnología y Starace emplazó ayer a los ejecutivos de Endesa a aclarar su posición sobre el futuro de las centrales nucleares en nuestro país.

Endesa incluirá también dentro de este nuevo plan de inversión el despliegue de 108.000 puntos de carga para el coche eléctrico en el que espera invertir del orden de 65 millones de euros. La compañía se prepara a la vez para participar en los procesos de licitación que realizará Portugal de redes de distribución, un negocio en el que está dispuesto a crecer.

Enel anunció ayer una inversión de 5.500 millones en Iberia (España y Portugal), un 10% más pero estas cifras reflejan un año menos que el plan de Endesa y una cifra de inversión bruta en lugar de neta.