Podemos reclama la destitución del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri
Eduardo Ortega Socorro
Tras la sentencia del Tribunal Supremo que exoneró a la banca de pagar la tasa hipotecaria -aunque el Gobierno ha rectificado esta decisión aprobando un real decreto para que sí lo haga-, Podemos ha decidido reavivar su frente contra el sector bancario con un conjunto de medidas en el Congreso, entre las que pide que Bankia, entidad de la que el 60% pertenece al Estado, se comporte como "una auténtica banca pública". En este sentido, la formación reclamó esta mañana la "destitución" de su presidente José Ignacio Goirigolzarri, por sus declaraciones contra este modelo de entidades.
Así lo indicó Pablo Echenique, número tres de la formación morada, quien precisó, sobre José Ignacio Goirigolzarri: "O bien rectifica o se le destituye". Además, anunció que la formación pondrá en marcha una batería de iniciativas en la Cámara Baja -todavía no han decidido en qué formato- para que la banca "no actúe como un régimen de cártel y no aplique las subidas de impuestos que sufren a sus clientes".
Por eso, hizo hincapié en el papel de Bankia como banca pública, "que no traslade impuestos a sus cliente y financie a pymes y a la ciudadanía. Bankia debe funcionar por el bien general y por el beneficio de la ciudadanía", dado que el Estado se gastó en su rescate unos 22.000 millones de euros, precisó.
Además, Echenique indicó que en la Cámara Baja su formación volverá a proponer el impuesto a la banca. "Ha llegado la hora que se vuelva a hablar de él y de que las entidades financieras devuelvan el rescate a la banca que se ejecutó en España en los años de crisis".
Más poder
Echenique, junto a su compañera, Noelia Vera, compareció ante la prensa tras el Consejo de Coordinación de Podemos de los lunes, uno en el que se reforzó su posición de liderazgo en la formación de cara a las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas.
Además de secretario de Organización, lo será también de Acción de Gobierno, encabezando la negociación de los posibles acuerdos de gobierno en las regiones y la reuniones del Pacto de Presupuestos con el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Sobre las reclamaciones de cara a la reformulación del Consejo General de Poder Judicial, Vera indicó que su partido pidió al PSOE que el órgano estuviera presidido por una mujer -o al menos que haya más mujeres en él- y profesionales más formados e independientes para ocupar cada una de las vocalías.
Respecto a los autónomos, a pesar de que las negociaciones entre el colectivo y el Ministerio de Trabajo indican lo contrario, Echenique reiteró que defenderán ante el Gobierno que no se suba ninguna cuota de autónomos en 2019. "Los pactos se tienen que cumplir", indicó.
Mientras, respecto a la no inscripción en las Primarias del partido de Rita Maestre y otros cinco concejales de Podemos del Ayuntamiento de Madrid de cara a los próximos comicios, ni Echenique ni Vera aclararon si esto significa la expulsión de los todavía ediles de la formación.