Empresas y finanzas

Los bufetes reclamarán el impuesto diga lo que diga el Tribunal Supremo

  • Evitar la retroactividad protegería a Hacienda, no a la banca

Eva Díaz

La nueva deliberación del Tribunal Supremo que se espera para hoy sobre el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la firma de una hipoteca no cambia los planes de algunos de los principales bufetes de abogados del país que ven abierta una vía para reclamar la devolución de la tasa, independientemente de lo que diga el Pleno del alto tribunal.

Concretamente, la percepción de distintos despachos con los que se ha puesto en contacto este diario coincide en la casi imposibilidad de que el órgano judicial decida un cambio de criterio por la imagen que daría, puesto que el Supremo precisamente tiene la función de unificar criterios.

En este caso, la controversia reside en que el órgano judicial falló en octubre en anular el artículo 68.2 del reglamento del impuesto AJD que decía que debía pagarlo el cliente, por lo que la banca pasó a afrontar el tributo. Además, otras dos sentencias del Supremo con la misma postura notificadas hace dos semanas dejaron marcada la jurisprudencia.

Las entidades, en el objetivo

"El Pleno no va a dar marcha atrás en la anulación del artículo 68.2 porque son tres sentencias que generan jurisprudencia, lo único que puede hacer es discutir las cuestiones administrativas como la retroactividad", apuntan desde un conocido despacho. En este último aspecto, desde el bufete indicen en que si el órgano judicial determina que no hay retroactividad, lo único que haría es evitar la reclamación del impuesto por parte del cliente a Hacienda, pero se mantendría abierta la vía judicial contra la banca.

Desde que en la primavera de 2013, el Tribunal Supremo declarara nula por abusiva la cláusula suelo, abriendo la puerta a las devoluciones, varios de los bufetes de abogados especializados en este tipo de causas han multiplicado hasta por seis su facturación desde entonces. Cinco años después, de nuevo, con el impuesto hipotecaria, el alto tribunal vuelve a abrir la puerta a las reclamaciones masivas.

Para ello, desde los bufetes señalan la opción de acudir a la vía civil bajo el argumento de que las entidades fijaron en la hipoteca una cláusula abusiva que marcaba que el cliente debía asumir la totalidad del impuesto. Según los mismos, los juzgados de primera instancia se acogerán al fallo del Supremo del 16 de octubre, que es firme y que anuló que era el usuario el responsable de abonar el impuesto. "El problema radical es que se ha pagado el impuesto AJD porque lo ponía el banco en una cláusula abusiva, no porque lo decía Hacienda, si nos acogemos a que la cláusula es abusiva y se ha declarado nula, es que entonces no debía de asistir", informan desde otro bufete.

No obstante, la postura no siempre es la misma entre los profesionales de la abogacía y hay despachos que apuntan a esperar a conocer la deliberación del Supremo de hoy para afinar la estrategia, en función de la decisión que se tome respecto a la retroactividad.