Empresas y finanzas
Abengoa, Duro Felguera, Urbas y Vértice pierden su suelo bursátil
- Entra en vigor la rebaja del precio mínimo de cotización hasta 0,0001 euros
Javier Mesones, Rubén Esteller
Madrid,
El próximo viernes, 26 de octubre, entra en vigor la rebaja del precio mínimo de cotización en la bolsa española. Se reducirá de los 0,01 euros actuales a 0,0001 euros. Una medida con la que Bolsas y Mercados Españoles (BME), con el apoyo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), busca dar mayor liquidez en el mercado continuo. La decisión afecta directamente a las cuatro compañías que de manera prolongada llevan cotizando a solo un céntimo de euro, síntoma de su incapacidad para cruzar las órdenes de venta con las de compra. La rebaja terminará así con el suelo bursátil en que se hallan instaladas y precipitará nuevas caídas de estas acciones.
BME anunció a finales de julio una reducción del precio mínimo de cotización de las sociedades del mercado continuo hasta 0,001 euros, que tomaría vigencia el pasado 28 de septiembre. Sin embargo, los movimientos por parte de Urbas y de un grupo de accionistas de Abengoa, liderado por el expresidente de la ingeniería Felipe Benjumea, provocó que el operador de los mercados contraatacara y anunciara a mediados de septiembre una rebaja adicional hasta 0,0001 euros, que entrará en vigor el viernes.
Con el último recorte del precio mínimo, BME contrarrestaba el efecto del desdoblamiento de acciones (split) que la junta de accionistas de Urbas, reunida en sesión extraordinaria, aprobó el pasado 8 de septiembre, y buscaba hacer lo mismo ante una actuación similar en Abengoa.
En el caso de Urbas fue el consejo el que promovió el split, para evitar una pérdida mayor para los accionistas
En el caso de Urbas, fue el consejo de administración el que promovió el split, con el objetivo de evitar una pérdida mayor para los accionistas. Con la proporción de 10 acciones nuevas por cada una antigua eliminaba la rebaja del precio mínimo de cotización que originalmente aprobó BME -no así el último umbral anunciado-. La junta otorgó al consejo de Urbas la facultad de efectuar el desdoblamiento cuando lo considerara -hasta ahora no lo ha hecho-.
La junta de Urbas aprobó la medida a pesar de que la CNMV advirtió a finales de agosto a la compañía -también a Abengoa- por carta que si prosperaba el split valoraría si "pudiese constituir un supuesto de manipulación de mercado" y se reservaba el derecho de suspender o excluir la cotización de los valores, así como la impugnación de los pertinentes acuerdos societarios.
En el caso de Abengoa, la compañía tuvo que convocar una junta extraordinaria de accionistas para someter a votación la propuesta de un grupo de accionistas, liderado por Inversión Corporativa (IC), el vehículo a través del que los Benjumea y otras familias andaluzas controlan su participación en la ingeniería. Sin embargo, la asamblea, citada para el pasado 2 de octubre, no obtuvo el quórum suficiente, por lo que el desdoblamiento, al que se oponía el consejo de administracíón que preside Gonzalo Urquijo, tampoco salió adelante.
Las acciones de tipo B de Abengoa cotizan planas en 0,01 euros desde junio de manera ininterrumpida. Las de Urbas, por su parte, llevan haciéndolo desde marzo. Los otros dos valores afectados por la decisión de BME son Vértice 360, cuyos títulos no se han movido de este umbral desde junio pasado, y Duro Felguera, que ha alcanzado este nivel a finales de septiembre. La ingeniería asturiana se hundió hasta el céntimo a raíz de los resultados del semestre y apesar de la ampliación de capital de julio.