El fondo de Singapur GIC se alía con los Benetton y Abu Dhabi en Cellnex
- La inyección total de los accionistas sera de 1.500 millones de euros
Rubén Esteller, Javier Mesones, Antonio Lorenzo
Edizione, el holding de los Benetton, ha acordado la venta del 20% de Connect al fondo de Singapur GIC. El objetivo de estas operaciones es que los accionistas inyecten 1.500 millones de euros a Cellnex para financiar su futura expansión.
Adia adquirió el 20% de Connect en las mismas condiciones que Edizione lo hizo a través de su filial Sintonia, con la que compró el 29,9% de Cellnex a Abertis en julio pasado. Es decir, a un precio de 21,5 euros por acción. El desembolso total ascendió a 1.489 millones de euros.
Con esta venta se cierra definitivamente el proceso de búsqueda de socios que estaba llevando a cabo Edizione. De este modo, cada uno de los nuevos socios pagará 297,8 millones de euros por su 20%, de manera que Edizione ingresará 595,6 millones.
El objetivo de los Benetton, en todo caso, es mantenerse como principal accionista de Connect y, por tanto, de Cellnex. Así, el holding familiar tendría el equivalente a casi el 20% del operador de infraestructuras de telecomunicaciones español y Adia y GIC, cerca del 6% cada uno de manera indirecta.
Tras la operación, "el proyecto de Connect es apoyar decididamente el crecimiento de Cellnex en el sector de las telecomunicaciones en Europa, para convertir la compañía en un líder indiscutible", señala en el comunicado. El acuerdo contempla un compromiso de inversión de los accionistas de Connect por importe de 1.500 millones de euros, destinados a financiar la futura expansión de Cellnex.
Aportación de fondos e inversión
Con ello, la aportación al grupo español de Edizione, Adia y GIC, una vez se alcance el acuerdo, se aproximará a los 3.000 millones de euros (1.489 millones de capital y 1.500 millones de inversión).
Goldman Sachs ha actuado como asesor financiero de Sintonia en la operación, mientras que Barclays ha asesorado a Infinity.
El acuerdo contempla un periodo de siete años, ampliable por otros siete. De este modo, la apuesta del grupo italiano y de los dos fondos soberanos por Cellnex es a largo plazo, en un contexto en el que la ola de 5G ofrece múltiples oportunidades para la compañía. En este sentido, serán necesarias cuantiosas inversiones en Europa en espectro, equipamiento y torres, donde seguirá focalizada. En la actualidad, tiene presencia en España, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Francia y Suiza y cuenta con una red de 28.000 emplazamientos.