Empresas y finanzas

El precio del diésel toca máximos de 2014 a las puertas de la subida de impuestos del Gobierno

  • El gasóleo cuesta 1,250 euros el litro y la gasolina sube hasta los 1,334 euros
  • El Gobierno trabaja en un nuevo Plan Renove de vehículos para 2020
Imagen: Dreamstime.

elEconomista.es

Los carburantes han vuelto a subir en la última semana y el diésel escala a máximos no vistos desde noviembre de 2014 (cuesta 1,25 euros el litro) a las puertas de la subida de impuestos que está diseñando el Gobierno y que, según cálculos del propio Ministerio de Hacienda supondrá un coste de 3,3 euros al mes para el consumidor medio, es decir aquel que realiza unos 15.000 kilómetros al año.

Además, la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero anunciaba hoy que el Gobierno tiene intención de presentar un nuevo Plan Renove en 2020 que sirva para modernizar el parque de automóviles con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. Montero anunció esta medida dentro del marco de la subida del impuesto al diésel que prepara el Gobierno.

Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasóleo ha retomado esta semana las subidas, tras el ligero respiro que dieron la pasada semana los precios de los carburantes. Se ha encarecido un 0,48% y alcanza un nuevo máximo en este año al pasar a costar 1,250 euros. No costaba tanto desde noviembre de 2014.

En lo que va de año, el litro de gasóleo, carburante cuya tributación el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez pretende elevar, se ha encarecido más de un 9%. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina también se ha encarecido esta semana, repuntando un 0,15%, para situarse en los 1,334 euros, también acercándose a los máximos anuales que tocó a mediados de septiembre.

Este encarecimiento de los carburantes se produce después de que los precios del crudo volvieran a repuntar con fuerza la semana pasada ante la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no aumentar su producción.

Así, este jueves el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, superaba los 86 dólares, casi cuatro dólares más que hace una semana, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 76,24 dólares, igualmente casi cuatro dólares más que hace siete días.

Más caros que hace un año

Con respecto a hace un año, el litro de gasóleo es casi un 13% más caro, mientras que en el caso de la gasolina marca un precio un 10% superior. De esta manera, a los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasóleo cuesta 68,75 euros, lo que supone casi ocho euros más que en la primera semana de octubre del año pasado.

Para el caso de la gasolina, el llenado de un depósito de 55 litros supone para el consumidor 73,37 euros, unos 6,7 euros más con respecto a hace un año.

Más barata en España que en la UE

A pesar de las subidas experimentadas por la gasolina y el gasóleo, la gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,478 euros y 1,525 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,385 euros en la media de la UE y 1,388 euros en la Eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.