Empresas y finanzas

Comsa pone el cartel de venta a su filial de agua Adasa

  • Avanza en la desinversión de activos no estratégicos

Javier Mesones, Araceli Muñoz
Madrid,

Comsa Corporación ha puesto en el mercado su filial de ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo del agua, medioambiente y meteorología Adasa, según indican fuentes del mercado. El grupo de infraestructuras catalán busca obtener así fondos para cumplir con el plan de refinanciación acordado con su banca acreedora el año pasado. En concreto, las estimaciones apuntan a un valor de la empresa de alrededor de 50 millones de euros.

Adasa está focalizada en automatización y control, sistemas de información y comunicación, así como en redes de control hidrológica, de calidad de las aguas, calidad del aire y parámetros meteorológicos. Tiene una amplia presencia en España, pero también ha desarrollado su expansión internacional en el resto de Europa, Latinoamérica, Australia, Asia y el norte de África.

El grupo que controla la familia Miarnau está testando el apetito del mercado por este activo. Entre los potenciales interesados, apuntan a grupos industriales como Aqualia o Valoriza. La división tecnológica de Comsa, que incluye Adasa y Egatel, registró una facturación de 15 millones de euros en 2017, y cuenta con una plantilla de 179 trabajadores.

La venta de Adasa se alinea con la estrategia de la compañía catalana de centrarse en el negocio de infraestructuras

La venta de Adasa se alinea con la estrategia de la compañía catalana de centrarse en el negocio de infraestructuras. En este sentido, el pasado mes de julio anunció el traspaso de su división de residuos industriales a Tradebe, firma de servicios medioambientales. Las sociedades incluidas en la operación son las dedicadas a las actividades de gestión, tratamiento y valorización de residuos industriales de la compañía: Atlas, Trisa, Edafo, Magma e Ignea. Recientemente, la multinacional catalana acordó la venta de su filial de transporte ferroviario Comsa Rail Transport a la francesa SNCF, que ya tenía el 25% del capital.

El año pasado, el fondo de infraestructuras francés Mirova y el de pensiones holandés PGGM han acordado la compra a Comsa de una serie de activos concesionales que incluyen los contratos de mantenimiento de los juzgados de Terrassa (Barcelona) y La Bisbal d'Empordà (Girona), el centro penitenciario de Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona) y Albali.