Empresas y finanzas

Abengoa enfrenta un nuevo laudo por una obra en México

  • Dos empresas aztecas denuncian al grupo andaluz

Javier Mesones, Rubén Esteller

Abengoa se enfrenta a un nuevo arbitraje por un proyecto en México. Las sociedades aztecas Eólica Tres Mesas y Eólica Tres Mesas 2 han instado a un tribunal federal de Nueva York a confirmar un laudo arbitral por el que reclaman a Abengoa México más de 14,65 millones de dólares (12,6 millones de euros) por incumplimiento de contrato en el proyecto de construcción del parque eólico Tres Mesas, ubicado en las ciudades de Llera de Canales y Casas en el estado mexicano de Tamaulipas, en la costa norteña del Golfo de México.

Abengoa inició la construcción de este proyecto en 2015, pero la crisis por la que atravesó el grupo desde mediados de aquel año derivó en un incumplimiento del contrato y su consecuente expulsión del mismo. Abengoa México salió del concurso de acreedores a comienzos de este año.

Las dos primeras fases del parque eólico Tres Mesas, promovido por Oak Creek Energy Systems, fueron inauguradas en 2017. GBM Infraestructura y Goldman Sachs invirtieron 234 millones de dólares (201 millones de euros).

Abengoa afronta en estos momentos otros arbitrajes en distintos territorios en los que ha trabajado. Los más relevantes son los que disputa en Polonia, por una central de gas, Puerto Rico, por una planta eléctrica, Dinamarca, por un edificio para la Universidad de Copenhague, y Kenia. Asimismo, el grupo que preside Gonzalo Urquijo mantiene abiertas en tribunales internacionales las reclamaciones contra el Reino de España por el recorte a la retribución de las renovables.

Mientras, el pasado mes de julio Abengoa llegó a un acuerdo con Portland General Electric (PGE) para finalizar la disputa que les enfrentaba desde hace dos años y medio por el proyecto de diseño y construcción de una planta de ciclo combinado de 440 MW en Oregón (Estados Unidos), denominado Carty. La ingeniería andaluza no tendrá que realizar desembolso alguno, pero tampoco cobrará por la inversión realizada en la instalación. Las aseguradoras Liberty y Zurich tendrán que pagar 130 millones de dólares (111 millones de euros al cambio actual) a PGE. La decisión no tiene impacto en las cuentas de la compañía puesto que no había acometido provisiones.