Empresas y finanzas

Los carburantes acarician máximos del ejercicio en vísperas del puente

    <i>Foto: Archivo</i>.

    Tomás Díaz

    Los carburantes acarician los máximos precios del año en vísperas del puente de la Virgen de agosto, después de subir durante dos semanas consecutivas. De este modo, incluyendo los impuestos, el litro de gasóleo en la Península y en Baleares se situaba el lunes en 1,229 euros de media, mientras que el de gasolina estaba en 1,333 euros de media, según los datos recogidos en el Geoportal de gasolineras del Ministerio para la Transición Ecológica.

    En relación a estas mismas fechas de 2017, la gasolina ha experimentado una subida del 13,7%, mientras que el incremento del gasóleo ha sido todavía mayor, del 17,2%. De este modo, llenar un depósito de 55 litros de gasóleo viene a costar estos días algo más de 67,5 euros, alrededor de 8,5 euros más que hace un año. Por su parte, llenar un depósito de gasolina 95 con esa misma capacidad cuesta 72,8 euros, unos 7,5 euros más que hace un año.

    Durante la semana pasada, según el Boletín Petrolero de la UE -que ofrece datos semanalmente e inlcuye Canarias-, los precios del gasóleo crecieron un 0,4%, hasta situarse en 1,226 euros por litro, ligeramente por debajo de los registrados el lunes. En el caso de la gasolina, los precios subieron un 0,5%, quedándose en 1,325 euros, ligeramente más altos que el lunes.

    Los precios máximos de este 2018 se fijaron durante la segunda semana de junio, según el Boletín Petrolero de la UE, con una media de 1,333 euros por litro de gasolina -el mismo precio que el lunes en la Península y Baleares- y con una media de 1,237 euros por litro de gasóleo, por debajo del precio del lunes.

    Por provincias, los mayores precios se registran en las Islas Baleares, donde el mínimo del gasóleo alcanza los 1,199 euros por litro, y el de la gasolina 95 es de 1,484 euros por litro.

    Por el contrario, los precios más bajos están en las otras islas, las Canarias, por la menor presión fiscal: en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el mínimo del gasóleo es de 0,879 euros por litro, mientras que el de la gasolina 95 es de 0,929 euros por litro.

    Hay cierto decalaje temporal desde que sube el petróleo hasta que se repercute totalmente a los consumidores

    El crecimiento de los precios de los carburantes reflejan el incremento experimentado por la cotización del petróleo durante el último año: el crudo tipo Brent, la referencia en la UE, ha saltado un 46%, desde los 50,6 euros que tenía en estas mismas fechas de 2017 hasta los 72,9 euros registrados el lunes.

    El precio del petróleo no repercute directamente a los carburantes; primero influyen en las cotizaciones internacionales de la gasolina y el gasóleo, y hay cierto decalaje temporal hasta que se trasladan totalmente a los precios de los surtidores.

    En el precio del surtidor, por otro lado, tiene mucha importancia la fiscalidad, que explica en buena medida la diferencia del coste del repostaje en unos territorios y otros. Además del IVA del 21%, el carburante recoge el Impuesto Especial, de 2,4 céntimos de euro por litro, ya sea gasolina o gasóleo, así como el Impuesto de Hidrocarburos (IH), que sí está diferenciado por tipo de combustible y, además, hasta el año que viene, existen diferencias entre las comunidades autónomas.

    En la actualidad el tramo estatal del IH asciende a 43,1 céntimos de euro por litro en el caso de la gasolina y a 30,7 céntimos de euro por litro en el del gasóleo.

    En el caso del tramo autonómico del IH, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia tienen un tipo impositivo de 4,8 céntimos por litro tanto a gasóleo como a gasolina; Asturias aplica 4,8 céntimos por litro a la gasolina y 4 céntimos por litro al gasóleo; Extremadura grava con 3,7 céntimos por litro a ambos combustibles; Aragón tiene un nivel de impuesto de 2,4 céntimos por litro a gasolinas y gasóleos; y Madrid, finalmente, aplica 1,7 céntimos de euro.

    Desde 2019 todas las comunidades autónomas tendrán un tipo impositivo de 4,8 céntimos por litro

    Estas diferencias regionales van a desaparecer el año que viene: a partir del 1 de enero, todos se equiparan al alza, es decir, en todas las comunidades autónomas se aplicará un tipo impositivo de 4,8 céntimos de euro por litro, de acuerdo con una modificación incluida en los Presupuesto Generales del Estado.

    El cambio se deriva de la aplicación de la sentencia europea sobre el llamado céntimo sanitario; Bruselas ha prohibido territorializar los impuestos sobre los carburantes y se acaba una práctica iniciada en el año 2012.